an

08 diciembre 2010

Diva y Di cumplen un año


¡¡¡Happy Birthday Cutties!!!


¡¡¡Feliz cumpleblog !!!


Pues eso...


Con mariachis, no podía ser de otra manera.

Va por nosotras.

Salud.


  


07 diciembre 2010

Ojalá yo supiera...

Ojalá yo supiera hacerlo igual de bien que el señor que contesta al teléfono. Todo un tipo.
Hay veces que soy mucho más desagradable con esos teleoperadores que te llaman en el momento más inoportuno y encima no saben ni con que compañía estás.


06 diciembre 2010

Enfermedad mental y desigualdad

Una a veces se entretiene en mirar la prensa más variopinta. Cuando le deja tiempo el blog, claro, que lo primero es lo primero. Y total que caigo en uno de los editoriales del British Journal of Psychiatry de este mes: "Inequality: an underacknowledged source of mental illness and distress" ("Desigualdad: una fuente poco reconocida de enfermedad mental y angustia"). Los autores son Kate Pickett y Richard G-gracias Txelos- Wilkinson, ambos catedráticos de Epidemiología.
Me parece apasionante lo que cuentan (no particularmente novedoso, algo ya contamos hace meses aquí) y el gráfico que incluyen vale más que mil palabras (entradas sucintas, entradas sucintas!). En abscisas, la desigualdad en las sociedades de los distintos países del gráfico (menor a la izquierda, empezando por Japón) y mayor a la derecha (Estados Unidos va a la cabeza, el UK no le sigue muy lejos). En el eje de ordenadas, el porcentaje de personas con enfermedad mental.



Al final del artículo hablan de "implicaciones políticas" para el Reino Unido. Digo, no hay que ser catedrático para intuirlas.

05 diciembre 2010

Gata Flora

Aprovechando que es domingo y peazo puente y que el auditorio estará en su momento de descanso voy a evacuar aquí unos pensamientos.

¿Os acordáis que hice una entrada acerca de que mi trabajo resultaba aburrido, que no aprendía nada o poco de él y que necesitaba aprender, experimentar, vivir....? Pues bien, mis plegarias han sido escuchadas y de que forma.

¡¡¡Paquetanto!!!!

Llevo dos meses con un par de ideas que han ido tomando forma y que me han pre-ocupado y de qué manera. Junto a lo anterior existe otro quebradero de cabeza que nos ha caído encima, de una manera tan injusta y aleatoria que nos hace dudar de todo, absolutamente de todo. Este último es incontrolable y no depende de nosotros, así que lo voy a dejar de lado por ahora, aunque me reconcoma por dentro. Espero que no afecte a los otros dos.

Volvamos a lo que sí puedo controlar:

- Ambos proyectos me gustan a pesar de lo dispares que son.

- No cuento con el apoyo necesario para llevarlos a cabo pero siempre ocurre así.

- Los dos requieren de mi escaso y preciado tiempo.

- Con uno de ellos viajo dentro de un mes allende los mares (me pierdo los Reyes). ¿Seré una madre desnaturalizada como la terrible Moli (please dame luz oh fuente de sabiduría)?

- Soy yo la persona que tiene que "tirar" para que las cosas se hagan bien y esa responsabilidad cuesta.

- He sacado el capote y estoy empezando a dar pases como antaño cuando toreaba en las mejores plazas.

- Tengo mucho trabajo en muy poco tiempo y una sola oportunidad que tengo que aprovechar, lo que me crea estrés y ansiedad.

- Tengo que catch up with my english porque si no voy a hacer la pena...

- Soy especialista en postponer y voy dejando las cosas, las retraso, me las miro de reojo, dejo que me acosen, que me afrenten hasta que no puedo más y actúo.

- Tengo por delante una temporada movidita.

 Me pregunto si no hubiera estado mejor calladita hace unos meses.

 Me siento como verdadera gata flora.



04 diciembre 2010

El sol? Lo llevo dentro

Esta es la canción de los Beatles más bajada desde que está el catálogo de este grupo en el iTunes. Pertenece a "Abbey Road" y, en un sábado blanco, enmedio de lo más crudo del crudo invierno, con la primavera ni una lejana promesa, se necesita. En un sábado blanquísimo, precioso pero FRRRRRRRíO... "Aquí está el sol... está todo bien".




Here comes the sun, here comes the sun,
and I say it's all right

Little darling, it's been a long cold lonely winter
Little darling, it feels like years since it's been here
Here comes the sun, here comes the sun
and I say it's all right

Little darling, the smiles returning to the faces
Little darling, it seems like years since it's been here
Here comes the sun, here comes the sun
and I say it's all right

Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...

Little darling, I feel that ice is slowly melting
Little darling, it seems like years since it's been clear
Here comes the sun, here comes the sun,
and I say it's all right
It's all right

03 diciembre 2010

La vejuz

 La vejez es una máscara:

Si te la quitas, descubres

el rostro infantil del alma.



La niñez te va siguiendo

durante toda la vida.

Pero ella va más despacio

y tú andas siempre de prisa.



Cuando la vejez te llega,

no es que vuelves a la infancia,

Es que moderas el paso

y al fin la niñez te alcanza.





©José Bergamín
De: Rimas y sonetos rezagados

02 diciembre 2010

Así empezó todo...

Hace exactamente un año, la siguiente conversación ocurría entre dos chicas separadas por miles de kilómetros. Dos chicas que aún no eran ni Diva ni Di.



----- Original Message -----
From: embrión-de-Diva
To: embrión-de-Di
Sent: Wednesday, December 02, 2009
Subject: blog

Hola embrión-de-Di,

Estaba pensando y pensando, ya desde hace días, que tendríamos que montar un blog. Es algo que de algún modo me apetece y en lo que que podríamos unir esfuerzos para contar.... no sé qué... pero contarlo!! devaneos, divagaciones... histerias etc, etc. Podríamos dejar participar al pedalista o a quien se nos ocurra que pueda aportar algo, no tiene porqué ser cerrado. Ignoro bien cómo funciona el tema pero podríamos intentarlo no? Es lo más creativo que se me ocurre...

Embrión-de-Diva

Igual es una tontería, pero qué perdemos? 




----- Original Message -----
From: embrión-de-Di
To: embrión-de-Diva
Sent: Wednesday, December 02, 2009 10:34 PM
Subject: blog

Jei embrión-de-Diva,

Por supuesto, me parece una gran idea. Yo sólo necesito gente que me pinche un poco, y ya está. Hoy me ha escrito un amigo al q echaron de X y en lugar de buscar curro de lo suyo va a intentar el photojournalism (le podemos fichar por ej cuando haga alguna foto interesante, ahora está en san francisco). El novio de mi hermana y yo comenzamos uno culinario, te mando una invitacion para q lo veas. Es muy básico, pero lo inició para compartir recetas de la Yaya. Luego, cuando vienen amigos les decimos que nos dejen recetas, así q así partió la idea. Yo creé aquel Z (te lo envío tb, no se si tienes el link) pero la cosa de estar sola es q lo vas dejando, y al estar dos es más interesante. Tenemos q pensar en vehículo/formato del contenido. Por ejemplo, uno posible podría ser el epistolar... o sea, nos escribimos. Pero esa puede ser problemática pq una escriba de un tema q la otra no pueda o quiera seguir. Otra puede ser partiendo de una misma palabra, cada una escribe y a ver q pasa. Tb podriamos colgar fotos. En cuanto a tecnicalidades, blogger creo q es el mejor.


Bueno, pensemos. Dime.

Besos

Embrión-de-Di




----- Original Message -----
From: embrión-de-Diva
To: embrión-de-Di
Sent: Thursday, December 03, 2009
Subject: blog

Hola,


El otro día y al hilo de lo que hablamos registré este nombre:
www.divagandodivagando.blogspot.com. Yo soy Diva Gando, tu podrías ser Di Vagando, no lo se igual es una paja mental... Pero algún nombre hay que ponerle. No le hagas mucho caso al blog que está sin nada, diseño, forma y por supuesto contenido. También podría ser Diva Gando y Deva Neos, no sé....



Embrión-de-Diva




 




----- Original Message -----
From: embrión-de-Di
To: embrión-de-Diva
Sent: Thursday, December 03, 2009
Subject: blog

Embrión-de-Diva,

Salgo de una semana de esas... mi hermana y momio se acaban de ir hoy.. he tenido una conferencia de miercoles a viernes en casadios (y sin coche). Bueno, q me he metido en nuestro blog!!! Y ya hay una entrada! Viva!!!

Me gusta ser Di Vagando (llámame Di). Tb podiamos ser, en algun punto, Divagan Dos (si hacemos una entrada conjunta)... a ver cuando saco un rato para escribir algo, ni idea sobre qué... ah, si, ayer me compre un abrigo, y el tipo q me lo vendió.. merece una entrada.

besos y watch this space..

Embrión de Di

01 diciembre 2010

Reto, rubgy, nieve, Mourinho

Este divague es un reto conmigo misma. Di versus Di, duelo de titanes. De trata de hacer un divague corto, así, de dos o máximo tres párrafos. Hay varias razones:

1. El Pedalista, tras leer el
divague del lunes dice: "así me gustan, cortitos", y venga a darle con el índice a la pantalla -agrietada, con celo- del iPhone: la cosa es más larga que un día sin pan. Pienso en los pobres divagantes, con el dedo igual que el Peda, leyendo en diagonal en las pantallas. Hay que hacer algo.

2. Mañana (la víspera del día de publicación del divague), estaré en una de esas cacareadas cenas de Navidad. Veremos a qué hora se llega y en qué estado nos dejan salir para casa. Veremos si hay palas suficientes para abrirnos paso entre la nieve. Dice la BBC que esta noche no va a parar de nevar más que de 5 a 6 am (el Peda: "aprovecharé esta ventana para ir a correr"). Señor, danos paciencia.

3. Me gustaría poder escribir de una manera más "sucinta". A tenor de esto tengo un flashback de la monja de Ciencias que contaba la anécdota (seguro que leyenda urbana) de la niña que, ante la pregunta "Describe de manera sucinta el termómetro" metió el gran rollo y al final añadió: "Su cinta sirve para colgarlo".

Total que yo quería, sucintamente, brevemente, anotar dos cosas:

A. Berlanga murió la semana pasada. Seré en un párrafo capaz de describir lo que supuso para mi una peli como "El verdugo"? O lo que me ha marcado el "Ponga un pobre a su mesa" de "Plácido"? O lo que me gusta la canción "Americanos, vienen a España con aeroplanos!"? O cómo me defiendo de ciertas escenas de la vida cotidiana dando un paso atrás, mirándolas desde fuera, como un patólogo por su microscopio y diagnosticando: "escena berlanguiana"?

B. Y también hace unos días le dieron el Cervantes a una escritora enorme: Ana María Matute. Tengo la suerte (que gran invento esto del blog) de haber divagado antes sobre su novela "
Los hijos muertos", una de esas que te hacen entender la condición humana, y tal vez, un poco mejor, España. Así me sale el divague de hoy cortito, lo dicho: un par de párrafos.

Prueba conseguida. Seré yo? No será un mutante?

~~~~~~~~~~~~~~~~24 horas después...~~~~~~~~~

Total que me lío, lo estoy viendo, porque me meto a escribir una postdata a lo que escribí ayer y tal vez no cumpla el reto. Resulta que la cena de Navidad se ha visto cancelada por la nieve. Sí, este país donde vivo, esta isla con forma de conejo (que dice Donoso, yo nunca se la he visto) se colapsa cuando nieva. También cuando llueve mucho, cuando hace mucho calor, cuando sopla algo de viento, cuando se casan los de la realeza (dicen). Simplemente, no podemos "cope" (que seran las Olimpiadas, Señor!) Anoche nevó y por la mañana, como buena mami responsable he llamado a un taxi que no ha venido (el país al límite, es así). El resultado es que he tenido que caminar, bajo una tormenta de nieve (literal) en contra mía hasta la parada del bus. Como empujaba un carrito, lo del paraguas no se lleva. Me he sentido el Capitán Scott o Amundsen en su última expedición antártida: no pudo ser peor. La Abominable Mujer de las Nieves: ese era mi estado al llegar a la parada.

Y quería anotar sólo dos cosas, por aquello del reto:

1. Ayer olvidé contar (Diva, atenta) que el Pedalista se paso todo el sábado en Cardiff viendo el rugby Gales-Nueva Zelanda. Como lo lees, Diva: nuestros chicos los All Blacks hicieron el
haka y oye, que jugaron tan bien, que podían haber dado una paliza a los galeses pero se contuvieron, que qué buena estaba la bitter en nosequé pub. En fin, esas cosas. Di, mientras tanto, tomaba un té con su hija en un café desentrañando el apasionante "puzzle de los opuestos".



2. Ayer, por si alguien no se ha enterado en la península, hubo un evento futbolístico de los que levantan pasiones. En esta casa, se vivieron los resultados de una manera poco saludable: y es que no es: "qué bien, ha ganado el Barca!" (ya se dejó claro por que colores se sufre oficialmente aquí) sino "LE HAN METIDO CINCO AL MADRIJJJJJJ!!!!" (éxtasis). Y además, con Mo entrenando... Mo que abandonó el Chelsea, con lo que me gustaba ver su foto (a quién le interesan las declaraciones) cada lunes por la mañana en la prensa. Mejor no leer nada, no vaya a ser que desaparezca el morbo que me da.




A la porra el reto. Otro día.

30 noviembre 2010

Lección de Cono

Nota aclaratoria: Para aquellos que no estéis en edad escolar, que sepáis que "Cono" viene a ser lo que "mates" era a matemáticas. Estaría pues hablando de una asignatura antes conocida por ciencias naturales y/o sociales y que ahora se llama Conocimiento del Medio, oseasé Cono.




Anteayer domingo, fuimos los pollitos, Consuerte y yo a dar una vuelta por la granja. Sin motivo justificado. Sólo a ver a los animales y bueno, lo normal: asustar a los terneros, coger huevos mientras acorralamos a las gallinas, abrazar a los perros pulgosos (sí, sí, Nina no tiene escrúpulos). Consuerte, que se inició después que yo en esto de la ganadería fue quien dio la voz de aviso.

- Diva, para mí que esa vaca no está bien. Me dijo señalando un animal aparentemente hinchadísimo.

- ¿Tu crees? - Le respondí, intentando aparentar normalidad y un conocimiento del que carezco al ver al pobre animal excesivamente atorado.

Así que decidimos seguir a la vaca. La pobre se tumbó y no se podía mover. Al principio, pensé que quizá hubiera comido mucho. A veces se empachan, se hinchan y si no las pinchas (literalmente las agujereas con un cuchillo en la tripa) explotarían. Sin embargo no fue así. Y Rey, advirtió enseguida que el motivo del abultado abdomen era que tenía ¡¡ un grano de uva enorme colgando del culo!! Angelito...

La vaca en cuestión iba a parir y le empezó a asomar por detrás un poco de la placenta con líquido a modo de bolsa y que en realidad se asemejaba a un grano de uva. Ante lo que podía ser un parto con complicaciones y nuestra falta de mundología en cosas verdaderamente importantes, opté por llamar a Tito, que es el que realmente manda y maneja el cotarro.

- ¿Niño? - le llamo así cariñosamente.

- Qué, ya ´stamos dando pol culo, ein? (es también muy cariñoso y el mejor maestro de tacos que tienen mis pollitos).

- Tito, que hay una vaca que va a parir, mejor que vengas por si acaso.

- ¿Que vaca es? ¿La gris o la parda?

- La gris.

- Voy pallá. No os mováis de ahí.

Esto último lo dijo para que pasáramos frío y nos solidarizásemos con él porque en lo único que hacíamos allí era estorbo y en realidad no nos necesitaba para nada.

Al poco llegó Tito. Se puso un mono y se fue para la vaca. El animalico, en su sabiduría,  se había escondido de nosostros para parir, así que nos ocultamos a observar como se sucedían los acontecimientos.

Tito guío a la madre hasta un establo y la dejó que se tumbara. La pobre iba haciendo esfuerzos y apenas consiguió que asomaran unas patitas. Tito se iba acercando a ella con soltura, por detrás para ver como iba todo, mientras nosotros observábamos atónitos. La vaca le dejaba hacer, lo conocía, estaba segura con él. Aunque en mi haber he presenciado varios partos, para Consuerte y pollitos, era el primero, así que el grado de absorción y abstracción era enorme. Consuerte hasta hizo fotos con el móvil (como un turista).

En cuanto pudo, Tito se acerco con un "estirador". Un estirados es un artefacto a modo de cuerda de esquí acuático del que parten dos cabos para atar a cada una de las patas del ternero que sale y poder estirar y así ayudar a la vaca. Tito metió la mano para ver si el ternero venía bien. Al comprobar que sí, ató los cabos a cada una de las patitas del ternero. Se tumbó en el suelo detrás de la vaca y comenzó a tirar. En ese momento los pollitos estaban emocionados, sobre todo por ver como sería el ternero y como iba a salir de su madre. En unos diez minutos, Tito había conseguido sacar al ternero y la cuadra se vió invadida por un aroma caliente y dulce a la vez (olor de vida le llaman aunque... es más bien sangre).

Yo, que soy la experimentada, procedí a entregar un cubo con agua a Tito, quien sin miramientos, se lo echó por encima al recién nacido mientras le limpiaba la cara y la boca con su mano. De esa forma el ternero (fue macho) reaccionó y se espabiló. Su madre, impasible ante las idas y venidas de Tito, lo empezó a lamer hasta dejarlo seco. Hay madres que no dejan ni que te arrimes a 5 metros.

Quedamos que se llamaría como el que ganara las elecciones catalanas. Así que se llama Artur.

29 noviembre 2010

Building up for Christmas

Cuando era pequeña, se llamaba "Adviento". Y cuando las Madres decían esa palabra mágica, era el pistoletazo de salida de unas semanas increíblemente llenas de actividad y preparación. En mi colegio, había concurso de postales Navideñas en EGB (todas las niñas teníamos que participar, nunca gané) y de relatos Navideños en BUP (ehem, compensé aquí). También estaban los adornos de las clases (tambien competición!) y del cole en general, con espumillón y mucha plata. Y por supuesto, la preparación de las obras Navideñas donde había que ir de pastoras con nueces en la cesta, y las rubias eran siempre la Virgen. En Tercero de BUP las de letras preparaban una obra de teatro (de Casona, generalmente) por ejemplo "Los árboles mueren de pie" o "La barca sin pescador". Recuerdo vivamente que la que interpretó a la abuela en la primera obra lloró de emoción en una de las escenas finales: aún se me pone la carne de gallina de pensarlo. Yo no participé porque era de Ciencias (y claro, teníamos que estudiar más, no había tiempo para ensayitos) en la superficie, de letras en el corazón (por lo que siempre me han dicho que hubiera tenido una vena dramática, -o cómica, quien sabe).

Me encantaba esa época que presagiaba las vacaciones, me encantaba el bullicio, la lista de cosas por hacer. Me gustaba planear cosas con la Fashion y hablar de los regalos con mi madre (la Reina Maga por antonomasia). Me encantaba el "Día de la Purísima", como llama la Yaya al 8 de Diciembre, un día lleno de rituales en mi casa de Vetusta. El primero era ir con mi padre a comprar el árbol de Navidad, siempre enorme, que poníamos en el recibidor de casa, con muchas bolas y luces (apra las que mi padre sacaba unos cables extraños). El segundo consistía en algo que hoy sería altamente ilegal: había una especie de acueducto del canal de Vetusta donde crecía salvajemente el musgo. Mi padre, armado de una navajuela y yo de una bolsa recogíamos trozos húmedos de las paredes de ladrillo que años después inspirarían los lofts neoyorkinos. Por la tarde, montábamos el Belén. El portal lo había hecho mi padre con maderitas, y tenía hasta lucecitas de colores. Una pasada, pero lo más era la mise-en-scene. Lo poníamos dentro de una chimenea que ya no se usa (también en el recibidor) y mi padre hacía montañas y otros accidentes geográficos, incluyendo el río con papel de aluminio, un clásico. Todo quedaba cubierto por el musgo y luego un poco de harina daba el toque nevada imprescindible. Todo muy ad hoc con lo que debía ser la orografía de Cisjordania, como se puede apreciar.

Mientras en una parte de la casa ocurría esto, el siguiente ritual "Día de la Purísima" tenía lugar en la cocina. El motivo: los pastelitos de almendra riquísimos y las rosquillas. La Yaya estaba al frente y siempre contaba que "cuando vivían en la finca", ella daba una gran fiesta, y hacía un numero mastodóntico de esos pastelitos. Es que la Purísima, también llamada la Virgen Niña, era la patrona de la finca, me explicaba. La sacaban a hombros, porque tenían hasta una figura. Siempre me fascinó, supongo que por esto, la Virgen Niña, y siempre quería saber más cosas de ella. Es curioso como funcionaba los procesos de identificación.

En Inglaterra, a estas semanas que vivimos (sin vivir en nosotros) se llaman el "building up for Christmas" (algo así como preparando la Navidad). Tienen el encanto de los viernes, el del día previo a las vacaciones, el de la víspera de tu cumpleaños. Se puede decir que empieza poco después de pasar Halloween y el "Fifth of November", que es la fecha en toda la isla se hacen fuegos artificiales. Entonces empiezan a poner las pistas de patinaje sobre hielo por toda la ciudad (son una maravilla, en sitios tan pasada como el Museo de Historia Natural en Kensington, Somerset House, Torre de Londres...) y los mercados navideños, inspirados en los centroeuropeos, con olores a canela y naranja que te transportan al centro de Munich o Viena. Extremadamente clase media y burgués, pero me gustan.

Luego empiezan la gente del trabajo a planear las fiestas de Navidad. Para mí, como estoy con dos equipos diferentes, significa doble fiestuki. Además también están los de mi misma disciplina de otros equipos, gente del pasado, los colegas del Pedalista, el "hay que verse antes de vacaciones" con la gente con la que quedas de vez en cuando los findes y el odiado "Christmas shopping". Aún no he empezado (mamá, Reina Maga, ven!).

En el trabajo, como decía Diva el otro día, es una época de estar hasta arrib
a. Se acumulan informes que escribir para enviarlos antes de las vacaciones, ocurren más imprevistos, y el frenesí es total. Si añadimos el catarro de turno, ya tenemos la combinación letal para que no se pueda mantener la presencia deseada en la blogosfera. Me fastidia porque todos estos eventos dan para contar muchas cosas, para hacer mucho análisis, para reírse. Pero faltan horas. My apologies.

También me faltan las rosquillas (Yaya, ven!), que cuando llegue a Vetusta tendré en sobredosis. Mientras tanto, vamos preparando al cuerpo para los excesos que vendrán a base de uno de mis dulces favoritos: el Panetone o el Pandoro. Ajj, qué ricos, que se quite todo el turrón! Y, mineytras tanto, ya hemos puesto el árbol... total como nos vamos pronto (excusas). De lo que no hemos tenido tiempo es de comprar sus aditamentos (más excusas), apréciese su tristeza (Papá, ven!), aunque a Mini le gusta igual.

Y, sobre todo, mientras tanto, el frío acompaña… HELP! Cualquier día me pierdo y saco el gorro boliviano.