an

01 diciembre 2024

"Los recuerdos del porvenir" de Elena Garro y vino especiado en el Foyles de Charing Cross Road

En Foyles
En un año en el que he leído varios libros que me han encantado, decir que
"Los recuerdo del porvenir" es mi mejor libro del año es decir mucho. No había leído nada y apenas me sonaba su autora, la mexicana Elena Garro, que lo escribió en 1953 - aunque fue publicado por primera vez en México en 1963. Creo que la primera vez que se publicó en España fue en 1994 y el pasado septiembre la reeditó Cátedra, que es siempre un festival de anotaciones y con introducción de Yannelys Aparicio y Ángel Esteban (111 páginas).  Este mismo año otra mexicana, Jazmina Barrera, ha publicado un libro sobre la autora titulado "La reina de espadas", que no he leído, pero sí que me he empapado de todo lo que ha caído en mi mano sobre Elena Garro. 

Sin embargo, cuando me he puesto frente al divague, me he dado cuenta de que no podía escribir sobre la autora y sobre el libro, porque recordemos qué paso con el divague de Charmian Clift, hace unos meses - al intentar hablar de su libro "Mermaid singing" y su vida tan llena de, precisamente, vida-, o con Shirley Jackson y "We have always lived in the castle", o incluso Patricia Highsmith y "The talented Mr Riley": en todos los casos la cosa se fue de mano y me salieron divagues tirando a tesinas -solo que sin supervisión. 

Así que hoy voy a hacer todo lo posible para no escribir sobre su biografía (ahora, en relectura, me doy cuenta que he fracasado, aunque hey, hay que valorar la intención), pero enlazo un podcast en el que hablan de su "azarosa" vida [nota: todo en este podcast llamado "Grandes infelices" es deprimente -por lo menos no engañan con el título-, no solo por su contenido, sino por la forma: atención a la música, el tono y las inflexiones de voz del narrador] y un documental "La cuarta casa". Tras verlo, confieso que me ha hipnotizado totalmente esa ancianita frágil que me acababa de dejar KO con la lectura de su novela, diciendo cosas como - con ese acento delicioso-, "si pudiera le daría un borrón a toda mi vida, ¿no has visto que solo hice tarugadas?". Me ha recordado a aquel otro documental literario sobre otra ancianita de manos expresivas, "El centro cederá", Joan Didion. Me ha enternececido muchísimo -mirad el tráiler abajo y me entenderéis- a la vez que me ha costado encajar a esa persona con todo lo que he leído sobre ella después, que me ha llevado a pensar que todas esas "tarugadas" a las que se refería eran tal vez la expresión de un trastorno de la personalidad límite (no me hagáis entrar en qué es eso, pero pobre: cuánto sufrimiento), que encima se casó con un piezas como el poeta y Nobel Octavio Paz, según todas mis lecturas un ser tirando a deleznable: machista, controlador, mentiroso, tirano -no será casual que un personaje de la novela diga: "No me gustan los poetas, no piensan sino en ellos mismos". Mi conclusión es que chocaron dos asteroides en llamas y de ahí salió lo peor de cada uno.

Hall de Foyles,
Charing Cross Road

Antes de comenzar con el libro, una nota aparte: las fotos de hoy son de una tarde esta semana en Foyles, una de las librerías fantásticas en las que me encanta perderme. Era una evening de música, "mulled wine" (vino especiado caliente), "mince pies" (unos pastelitos que, como el mulled wine, son aquí típicos de Navidad) y un montón de autores firmando libros esparcidos por rincones de sus cinco plantas. Me llevó a varias reflexiones: 1. con lo duro que es que te publiquen y luego puedes estar ahí sentado esperando tú sola (esos autoresm me daban pena, y después de un par de encontronazos intenté evitar contacto visual o hubiera acabado comprando el libro para animarles), 2. la fila que daba varias vueltas era para una chica joven que había escrito algo titulado "Todo lo que sé sobre las fiestas, citas, amigos, trabajos, vida, amor" (sin palabras) y 3. me topé de frente con Rick Astley, que debía ir al baño y está con el mismo tupé que en los 80 pero ya no pelirrojo. Se cierra el inciso, rebobinemos 70 años y volvamos a México. 


Esta es la autora por la que siento profunda envidia
no-sana, dada la gran fila de chicas que quieren
conocer todo lo que ella sabe del amor, fiestas y citas.

Como decía, Garro escribió "Los recuerdos del porvenir" en 1953, durante una enfermedad en la que empezó a recordar su infancia en Iguala, ciudad a unos 200 kms del DF: alguna vez dijo que le costó un mes (alucino). Muchos la consideran una de las precursoras del realismo mágico, término que no le gustaba, le parecía una estrategia comercial; y mejor no entremos en el concepto del "Boom", un club solo de señoros. Esteban y Aparicio cuentan en la introducción que hay una diferencia clara de estilo en García Márquez pre y post "Cien años de soledad", la novela paradigmática del realismo mágico, publicada en 1967. Las anteriores ["La hojarasca" (1955), "El coronel no tiene quien le escriba" (1961), "La mala hora" (1962)] no tienen elementos mágicos y la hipótesis es que Gabo leyó "Los recuerdos del porvenir" que había sido publicada en 1963 y le influyó en su literatura posterior.  Yo no me acuerdo mucho de "Cien años de soledad"  -y eso que es de los pocos libros que he releído- aparte del mítico principio y Amaranta, la niña que tiene pica, que en aquella época yo todavía no sabía que se llamaba así ni que podía ser indicativa desde de déficits de micronutrientes hasta otros desórdenes: en esos momentos para mí solo era una niña rara que se comía la cal de la pared. Re-escribo: Yo no me acuerdo mucho de "Cien años de soledad"  porque en aquella época no tenía blog, ni existían los docus de word y no escribí sobre ella como estoy haciendo ahora, pero para eso están los académicos: para explicar que Dorotea, uno de los personajes al que desde que los zapatistas le quemaron la casa, se le queman los frijoles o las nubes de mariposas amarillas que cruzan los jardines, son precursores de cosas que pasan, 14 años después, en la novela del colombiano. Hasta Ixtepec es visto como el origen de Macondo. 

No pidan hoy relación entre el texto y las fotos:
no me da la vida (solo va la autora con éxito
saber de parties o qué?)

Ah sí, Ixtepec (qué nombre más bonito, sera porque tiene "x"?) es el pueblo donde transcurre la acción y que además es el narrador de la historia. Y describe nada menos que así:
"Mis casas son bajas, pintadas de blanco, y sus  tejados aparecen resecos por el sol o brillantes por el agua según sea el tiempo de lluvias o de secas. Hay días como hoy en los que recordarme me da pena"
"La noche estaba inmóvil, se oía el respirar pesado  de las montañas secas que me encierran, el cielo negro sin nubes había bajado hasta tocar tierra, un calor tenebroso volvía invisibles  los perfiles de las casas". 

 "Los reflejos alargaban el tiempo. En los rincones se instalaron  formas extravagantes y el olor de las cucarachas gigantes llegó a  través de las rendijas de las puertas. Una humedad viscosa se untó a las paredes y a las sábanas. Afuera se oían caer las hojas podridas  de los árboles. El ir y venir de los insectos produjo un ruido  sofocante. La noche de los trópicos devorada por miles de alimañas  se agujereaba por todos los costados y los esposos oían mudos la  invasión de agujeros".

 ...y el verbo "recordar" de la primera frase (que es del potente primer párrafo del libro), nos avisa de uno de los temas de la novela, también explícito en el título (recuerdos y porvenir), que sugiere un tiempo circular: "Yo solo soy memoria y la memoria que de mí se tenga". Tantas veces luego hemos oído o repetido versiones de esta frase para indicar que ese ser querido que nos ha dejado seguirá vivo mientras le recordemos. El tema del juego entre tiempos y espacios (que mis académicos llaman "instancias cronotópicas") es constante: "cargado de recuerdos no vividos", "¿Y si estuviera viviendo las horas de un futuro inventado?", o...

Algunos de esos días  habían quedado aparte, señalados para siempre en la memoria,  colgados de un aire especial. Luego el mundo se volvió opaco,  perdió sus olores penetrantes, la luz se suavizó, los días se hicieron  iguales y las gentes adquirieron estaturas enanas. Quedaban todavía  lugares intocados por el tiempo como la carbonera con su luz negra.
Aquí ya me había fundido la mince pie, 
pero el vino estaba infumable

Aunque Ixtepec es un narrador masculino, las mujeres tienen un papel muy importante en la novela: Julia Andrade, guapísima, distante, inalcanzable: "No podían perderla: bastaba seguir la  estela de vainilla dejada por su paso. En vano la condenaban cuando estaban alejados de ella, pues una vez en su presencia no podían escapar al misterio de mirarla. (...) Las noches en que Julia no salía de su hotel, la plaza languidecía". E Isabel Moncada, rebelde, independiente,  con facilidad para "improvisar la alegría", desafiante de la sociedad patriarcal: "A Isabel le disgustaba que establecieran diferencias entre ella y sus hermanos. Le humillaba la idea de que el único futuro para las  mujeres fuera el matrimonio. Hablar del matrimonio como de una  solución la dejaba reducida a una mercancía a la que había que dar  salida a cualquier precio". Los estudiosos han comparado a Isabel con la Virgen de Guadalupe, por lo de etérea y admirada, y a Isabel con la Malinche (la intérprete y luego amante de Hernán Cortés, vista por algunos como la traidora máxima y por otros como la madre del mestizaje mexicano), por un giro de guión que no desvelaré. Cuando me he enterado que Garro dijo que su obra no era feminista y se declaró anti-feminista en alguna ocasión, no me lo podía creer: la novela fue escrita hace 71 años y es adelantadísima en ese aspecto . Claro que en otra entrevista dijo que si una mujer es rebelde, es feminista, y que los personajes de sus novelas lo son. Como ella misma, que fue siempre a contracorriente, no solo de la sociedad, sino de la intelligentsia de la época, con la que se enfrentó tras la Matanza de Tlatelolco (esto daría para otro divague, está en el podcast). 

A la salida del metro en Tottenham Ct. Rd. han puesto
unos cubos con proyecciones: me encantaron


En primer lugar, Garro venía de una clase acomodada, y en algunos lados he leído que era políticamente conservadora, muy opuesta al comunismo a la vez pero una gran luchadora por los derechos de los campesinos, los indígenas y los oprimidos en general, lo que queda clarísimo en "Los recuerdos del porvenir" y es parte de lo que, en cuanto a contenido, la hace tan atractiva (dice un personaje: "Hay que ser pobre para entender al pobre" o "Los  pobres, «montoncitos de basura» como los llamaba Dorotea, se  contentaban con la generosidad de los balcones abiertos y ansiosos recogían los pedazos de la fiesta").  Garro no era popular con los intelectuales que hoy llamaríamos "woke": en 1937 estuvo en una conferencia en plena guerra civil en Valencia, junto con muchos intelectuales, como "esposa de" (Paz) y no encontró su sitio: le parecían de una hipocresía terrible, supongo que para ella el defender ciertas ideas debía conllevar vivir en un barril á la Diógenes Laercio. Fue simpatizante de revoluciones como la cubana inicialmente, pero luego se decepcionaba (la realidad es lo que tiene, nunca puede llegar al nivel del sueño).  Además, era católica, de misa en latín y creyente en los milagros -me pregunto si esto puede perdonarse por el contexto mágico latinoamericano que dio lugar precisamente al realismo mágico. 



La Guerra Cristera forma el fondo de la novela: en 1926 comenzó esta guerra porque el entonces presidente, Plutarco Díaz Calles, quería ejercer control sobre los bienes de la Iglesia y establecer el número de curas por circunscripción. Para ello clausuraron iglesias y conventos, las gente se revolvió y murieron unas 70.000 personas. Se hace rarísimo leer que los militares llegan a Ixtepec a intentar poner en práctica este control, cuando al menos en España, estos dos estamentos, iglesia y ejército, siempre van de la mano. Así llega el implacable general Francisco Rosas con su séquito de militarzuelos de distintos rangos y sus "queridas" (así llaman a las amantes de esta panda, muchas de ellas prostitutas que se alojan en un hotel, donde la vida es "apasionada y secreta") a Ixtepec. Militares que están, como siempre, en contra del pueblo, pero choca que estén persiguiendo a los curas.


Rosas tiene por "querida" a la guapísima Julia Andrade, claro, y está locamente enamorado, pero ella pasa millas y muestra una indiferencia que para mí es más dolorosa que el rechazo frontal («Mientras más la quiere, ella se le va más lejos. Nada la entretiene: ni las alhajas, ni las golosinas. Anda ida. Yo he visto sus ojos aburridos cuando él se  le acerca. También lo he visto a él sentado al borde de la cama, espiándole el sueño»). Por supuesto formas de violencia que hoy nos parecen intolerables son presentadas con total naturalidad (recordemos, escrito en 1953): una de las queridas le dice a su amante que ojalá que Rosas le "dé una buena" porque "Es muy rejega. Merece unos fuetazos y luego su azúcar, como  las yeguas finas". Y cuando él le pregunta por qué a Julia no la quieren las mujeres dice, con amargura "tal vez porque a ninguna de nosotras nos quieren como a ella". Mentira: hemos crecido con ese cuento, pero quien bien te quiere no te controla, no te monta números, no se hace el atormentado... si lo está, es su tema, nada tiene que ver contigo. Dijo Garro que Julia, rosa de hielo, era su personaje favorito de todos los que escribió en su vida: "Se le  escapaba brillante y liquida como una gota de mercurio y se perdía  en unos parajes desconocidos, acompañada de unas sombras  hostiles. (...) Julia no andaba en este pueblo. No pisaba tierra. Vagaba  perdida en las calles de unos pueblos que no tenían horas, ni olores,  ni noches: ".

Como no voy a contar  la trama de la novela, no diré lo que pasa con esa relación, aunque los estudiosos han podido ver metáforas con la historia de México (a veces me pregunto si muchos autores no se sorprenden cuando leen lo que la crítica literaria hace de sus textos-en algunos casos seguro que ha sido muy planeado, pero en otros, cuando los análisis son psicoanalíticos, me echo a temblar), pero sí quiero explicar que los militares no salen precisamente bien parados en esta novela. Decir militares siempre es volver a lo funesto, lo desagradable, lo que queremos lejos, pero en Latinoamérica mucho más. Aquí no es diferente y Garro lo describe a la perfección:
Así volvimos a los días oscuros. El juego de la muerte se jugaba con minuciosidad: vecinos y militares no hacían sino urdir muertes e intrigas.

Extraviados en sí mismos, ignoraban que una vida no basta para descubrir los infinitos sabores de la menta, las luces de una noche o la multitud de calores de que están hechos los colores.

La muerte de los demás es un rito que exige una precisión absoluta. El prestigio de la autoridad reside en el orden y en el despliegue de fuerzas inútiles.

«Se lo llevaron» era peor que morir
 La noche avanzaba difícilmente, llevando a cuestas los crímenes del día. 
 ¿Te acuerdas del tiempo en que no teníamos miedo?
«No todos los hombres alcanzan la perfección de  morir; hay muertos y hay cadáveres, y yo seré un cadáver», se dijo con tristeza; el muerto era un yo descalzo, un acto puro que alcanza el orden de la Gloria; el cadáver vive alimentado por las herencias, las usuras, y las rentas. 

 He puesto todas estas citas porque creo que reflejan mucho mejor de lo que pueda explicar yo el ambiente de la novela. Si la estoy recomendando encarecidamente por ahí no es por la historia que cuenta Ixtepec, que puede interesar más o menos, sino precisamente por esa manera de contarla, tan maravillosa. He subrayado tanto el libro, he puesto tantas "d" metidas en un círculo (que es la manera como me digo que ahí hay una descripción) que me resulta imposible explicarlo con mis propias palabras que se quedan tan pequeñas, tan mediocres a su lado.

Un nuevo ritmo presidía la casa: el aire estaba hueco, los pasos inaudibles de las arañas se mezclaban al impasible tictac que corría sobre la cómoda. Una presencia inmóvil dejaba quietos los muebles y muerto el gesto de los personajes en los cuadros.

En el salón las consolas quedaron en suspenso y los espejos impávidos se vaciaron de sus imágenes. Nunca más la casa de los Moncada escaparía a ese hechizo. El tiempo sin pianos y sin voces empezaba. En la cocina los criados velaban al silencio con silencio.

De  noche la sierra es estrecha y no deja pasar a los fugitivos, lanza  rocas a los caminos y las almas en pena se pasean aullando por sus  crestas negras. 
La tristeza de Julia pareció contagiarse a todo su grupo y de allí  extenderse a la plaza entera. En los rostros de los militares, repentinamente tristes, los encajes negros de las sombras de las  ramas escribían signos maléficos.  Grupos de hombres vestidos de blanco, recargados en los  troncos de los tamarindos, lanzaron ayes prolongados que  desgarraron la noche. Nada más fácil entre mi gente que esa rápida  aparición de la pena. A pesar de las trompetas y los platillos que  estallaban dorados en el kiosco, la música giró en espirales  patéticas.

Esto ya es paseando por Londinium-la-nuit

No sé si he leído por ahí, o es cosa mía lo de que la novela es profundamente sensorial: «¡Ah, no estar nunca más  en el olor de este cuarto!», dice un personaje. Pero eso es mucho más que una descripción sensorial, es demasiado potente para ser solo eso. O lo visual: "y el cuarto se llenó de lianas y de hojas carnosas": cómo, por qué no se me ha ocurrido eso nunca a mí? Qué preciosidad es esa, que me transporta a esa misma estancia, con toda su opresión que es gelatina que se me pega por todo el cuerpo. 



"«¡Qué vida, mejor se acabara!» y caminábamos los días que ya no eran nuestros", dice otro de los personajes, y me recuerda a la ancianita que se duele de todas las "tarugadas" que hizo en el video de abajo. Antes, otro hace una pregunta que "venía de un mundo en el que todavía contaban las acciones y existía la esperanza", un mundo que desaparece y la desolación parece que se intuye, es salvaje: "Sin saber por qué, les dijimos adiós como si se fueran para siempre".

La cita del principio "Yo solo soy memoria y la memoria que de mí se tenga" enlaza perfectamente con esta otra de más adelante en la novela: "Cuando llega el olvido es que ya acabó la vida". De nuevo, el tiempo circular, que a través de las décadas ha traído a mi vida a esta autora,  como uno de esos terremotos mexicanos. Como una ola, la describió Octavio Paz, "que sube y baja, que viene y va, incontrolable, y a la que no hay que preguntar el origen y sentido de sus vainenes", analizan los críticos; como un txunami, Elena Garro, llegó tu escritura a mi vida. 


23 noviembre 2024

Concierto en Brixton Academy o sobrepasar la edad media del público en varias décadas

¿Alguien ha estado en un concierto donde sobrepasa la media de edad de los asistentes en 20-25 años? Yo sí, el pasado viernes 15. 

Hola, soy Di y estuve en el concierto de "Role Model".



Por supuesto no espero que nadie que entre en d&d conozca a este pavo, porque ni siquiera los amigos de Mini le siguen (aunque acabo de ver al enlazarle que va a tocar en Madrid y Barna: a bolos). Es uno de esos músicos extraños que interesan a mi hija (por extraño me refiero a... ¿a alguien le suena "Tyler The Creator"?) -sí,  sé que esto puede sonar a "comentario de madre" con el que se podría hacer un "rap de madre" (chiste solo para iniciad@s), pero es así. Cuando oigo una canción por ahí, una sintonía, no falla: le pregunto a ella y siempre conoce al cantante, el album, loquesea. El caso es que el tal Role Model venía a Londinium de su América natal y ningún amigo de Mini tenía £30 sueltas, así que... quién iba a ser el o la acompañante?

Ah, porque se rifaban ticket entre el Peda y la que firma. El Peda se ofreció (tal vez tuvo flashbacks de cuando mi pobre suegro les llevó a él y a su hermano a ver a Miguel Ríos en la plaza de toros-solo esa imagen me da risa), pero Mini dijo que "prefería a la amá porque bailaría" mientras que su aitá sería La Esfinge imperturbable que conocemos. No sé si habéis visto este vídeo de dos cacatúas que según Mini nos describen a su padre y a mí: son asquerosas pero siempre me hace reír. Bueno, total que así es como me tocó a mí. 

Eh, que no suene a que fui en mal plan. Hace tiempo que no estaba en ese tipo de concierto, porque me gusta ir cuando me sé las canciones. Aquí no solo no me las sabía, sino que no las había escuchado jamás (Mini compartió alguna lista de Spotify un mes antes, pero no pudo ser, la vida moderna). Sin embargo, me apetecía ir por una serie de razones, la primera y foremost, claro -no me lee pero quién sabe si algún día, yo ya fallecida claro- por el hecho de ir con ella, las dos baddies en Brixton-La-Nuit. La segunda porque era en una sala mítica, legendaria, con historia... El divagante de pro sabe lo pesada que soy todos los septiembres con el Open House (el finde de puertas abiertas para entrar en edificios normalmente cerrados) y esto por tanto también cubría mi interés por la arquitectura -otra de las profesiones que, junto con profiler de asesinos en serie (ji), me hubiera gustado ejercer en mi vida, y no sé por qué, creo que se me habría dado bien.  

La sala se llama Brixton Academy y se abrió como cine y teatro en 1929. En 1972 lo convirtieron en discoteca y en 1983 en sala de conciertos. Tiene un estilo Art Déco maravilloso (pensar que estuvieron a punto de demolerla): ya he hablado de estilos convencionalmente poco populares como el Brutalismo que me gustan, pues imaginen esto. En la entrada desde fuera tiene una semi-cúpula donde ponen el nombre del artista con letras físicas, como antiguamente. Yo trabajé años atrás en Brixton, casi enfrente, y recuerdo los nombres de grupos que ponían cada semana que no había oído en mi vida, pese a ser un lugar donde han tocado aunténticos dioses, se han grabado discos y videos. Podéis mirar la wikipedia, pero por nombrar algunos: The Smiths, Madonna, Sex Pixtols, Ramones, The Clash, Bob Dylan, The Smashing Pumpkins, Meatloaf, Pet Shop Boys, AC/DC, Iron Maiden, Coldplay, Amy Whinehouse. Me ha hecho gracia que los video de dos canciones ultra-ochenteras se rodaron aquí: "Get me up before you go-go" de Wham y "When the Going Gets Tough, the Tough Get Going" de Billy Ocean (lo enlazo porque es despatarrante: Ocean se trajo a Danny de Vito, Michael Douglas y Kathleen Turner a hacerle los coros-la canción fue banda sonora de "La joya del Nilo").

Pero divago. Volvamos al viernes por la noche: Mini y yo llegamos a Brixton en bus -donde ya hay dos chicas que claramente, según Mini, también van al concierto. Brixton Road, la calle principal, es normalmente un hervidero, y el viernes tiene ese toque pre-concierto: cierto tipo de gente baja por la calle y ya se sabe a dónde van. Son como las 20:30 cuando llegamos, porque "el artista" sale a las 21:00 (antes hay un "telonero irrelevante", Mini dixit), así que tras hacer algo de tiempo en TKMax, vamos a lo que creemos que es la entrada pero nos hacen rodear el edificio hasta llegar a un callejón con vallas que ni que fuera eso Wembley (la capacidad es de unas 3000 personas). Hay casi más gente con chalecos reflectantes que asistentes ["crowd managementent", cómo se dice? "manejo de multitudes"?] luego lo entiendo todo: hubo una estampida con dos muertos hace solo dos años. 

El último paso es ser cacheadas antes de entrar en el vestíbulo bajo la cúpula -que está pintada con estrellas y planetas-, que es obviamente circular. Cuando pasas al segundo vestíbulo es una estancia con escaleras a los dos lados que suben al primer anfiteatro y wow, qué preciosidad: art déco en vena:





Nosotras vamos a la platea, que está sin asientos claro, y que nada más entrar tengo ese momento magdalena de Proust que me lleva a sanfermines: se me pegan los pies al suelo al caminar... ah, qué tiempos. La sala es enorme y ya está hasta arriba (parece que hay gente que lleva ahí un rato -fueron al "irrelevante"!). Incluyo una foto del anfiteatro desde abajo para una idea:


Nos situamos hacia la derecha mirando desde el escenario. Como no tengo ninguna foto que pueda explicar el marco del proscenium (la cuarta pared), uso estas que me he encontrado por ahí:



Es que me parece curioso estar en una sala en el corazón de Londinium en la que te quieren hacer sentir como si estuvieras en un pueblo del Mediterráneo, como dicen en la web: "
edificios agrupados con techos de tejas y cúpulas, balcones, estatuas en nichos, logias con balaustradas, puertas barrocas y muros de jardín, sobre los cuales se elevan árboles modelados de forma naturalista". Hasta hiedra pusieron!  Y además, el techo que está oscuro y debe ser curvo da la impresión de estar al aire libre: varias veces miro para asegurarme, porque esa es una de las partes más chulas de la noche. Podría estar en un pueblo de mar en la costa amalfitana, pero no, estoy a media hora andando de mi casa. 

Sumerjámonos ahora en el análisis sociológico:

Claramente, Mini y yo somos los "outliers" de la muestra: la mayor parte de la gente son veintiañeros, tal vez alguien de 30... pero, aparte del personal que trabaja allí, solo veo en la multitud a un hombre que puede tener mi edad e interpreto como el enfermero de algún paciente que no puede salir solo. Delante tenemos a una chica con lo que viene siendo el disfraz de conciertos últimamente (tras Taylor Swift y Harry Styles): botas, brillantina y sombrero de cow-boy. Evidencia de sombrero que no se quita aquí abajo pero me ha quedado algo oscuro:


También hay muchos chicos con bigote, se nota que es movember: se hace esto también fuera de la isla? Consiste en que quien quiera (o pueda) se deje un moustache (de ahí mo-vember) en el mes de noviembre para una charity (ONG). Es un ejemplo más de cuando la gente hace algo (correr una maratón, ir en bici a Brighton, raparse la cabeza), pide dinero por su hito a los amigos, y va en donación a la ONG de su elección (ya divagué aquí cuando el amigo Aritz la corrió por Plan International, la mejor ONG, que lucha por la educación de las ni
ñas). Así que mucho mostacho que espero que sea por el mes que estamos, aunque empiezo a ver con preocupación por la vida que ciertos modernos lo llevan ya fijo. Las barbas me gustan, pero esto, no sé por qué, me dan ganas de darles un tortazo. Tal vez un psicoanalista podría explicármelo. 

Sobre el artista, qué decir. Música pop que desconocía, y que todo el mundo corea a voz en grito, siento cierta envidia porque me gusta cantar (he dicho que me he unido al coro de padres del cole de Mini? ...tal vez en otra entrada). Una cosa que me hace gracia es que en estas situaciones, en la península, la gente más o menos corea como puede, pero aquí... los cabrones entienden lo que dice! Entre ellos la hija inglesa, que me va también transmitiendo las bromas que hace RM en el escenario. Según Mini "tiene un gran sentido del humor" y parece que tiene un "feud" con Harry Styles sobre quién es el cantante más sexy vivo e hizo bromas sobre ello a las que el público respondió enfervorecido. Un par de veces Mini me conminó a que me relajase con mi baile porque estaba "acaparando el espacio" de una joven de origen indio a mi derecha que no se movía en absoluto: qué rollo no bailar en un concierto, no? Además, no fui la ganadora de la rifa porque bailo? 

Pues eso, que la gente bailaba poco, cantaba mucho y, por supuesto grababa continuamente con sus móviles-imagen que intenté yo también captar con el mío, con limitado éxito:



Antes de terminar, un consejo "para mayores" (esto Mini nunca lo sabrá): mirad qué cuca soy, me llevé tapones para los oídos, una de las mejores decisiones de la noche - a esta edad ya no estamos para decibelios gratuitos. Y, cómo hacer un corolario de la experiencia? Muy positiva, sobre todo porque Mini, que piensa que soy Lo Peor en sentido de la moda, maquillaje y actitud ("el mayor main character que conozco"), dejó caer que "no aparentas para nada tu edad, tranquila". Sí, lo sé, podría ser una mentira blanca caritativa para que me sintiera más relajada. Poco sabe ella que a los main characters esto nos las suda.



19 noviembre 2024

Supremacistas blancos y otros amigos de los niños (Y se acaba "Unic@")

Hay un grupo en los EE.UU., los “supremacistas blancos”, que ha contribuido en estas últimas elecciones a dar el poder a Donald Trump. Sería interesante que todos ellos pudieran leer el último capítulo de “Unique”, o aunque fuera mi pequeño resumen.



Sí, todos venimos de Africa
Los humanos modernos se originaron en África hace unos 300.000 años y en los últimos 80.000 se expandieron por el globo, adaptándose a todos los medios -desde los polos hasta el desierto. En los últimos 12.000 años se pasó de ser cazadores-recolectores a dominar la agricultura y la ganadería. Recuerdo los capítulos de Sapiens (otra serie que encantó a los divagantes de la época) en los que Harari hablaba de las sucesivas revoluciones de la humanidad: 
1. La Revolución Cognitiva (que empezó hace unos 70.000 años)
2. La Revolución Agrícola (que empezó hace unos 12.000 años)
3. La Unificación de la Humanidad
4. La Revolución Científica (que empezó hace unos 500 años)



Presión selectiva
Las adaptaciones de los que se asentaron en zonas frías fueron distintas de los que en los trópicos, por ejemplo. Los distintos ambientes en los que distintas poblaciones han vivido han dado lugar a que haya "presiones de selección natural" para ciertos rasgos. Por ejemplo: generalmente la enzima lactasa -que metaboliza la lactosa- decrece cuando los humanos dejan de amamantar. Los grupos que domesticaron ganado de adaptaron de adultos a metabolizar también la leche por el proceso citado de "presión selectiva" (los que se adaptaban, sobrevivían y transmitían sus genes).  Esta adaptación ocurrió bastante rápido (en unos pocos miles de años) y en distintas zonas: a esto se le llama “evolución convergente” (esto de la lactosa pasó convergentemente en África y Oriente Medio).

Sin embargo, otras veces diferentes poblaciones expuestas a la misma presión ambiental ven diferentes variedades genéticas. Dos poblaciones que viven a gran altitud han desarrollado distintos genes protectores del mal de altura: los tibetanos o los que viven en las Montañas Simien en Etiopía, que son estas:



Estos son dos de los cada vez más ejemplos que tenemos de variedades de genes adaptativos que se han identificado para distintas “presiones ambientales en las poblaciones locales”. Estas adaptaciones sólo aplican a uno o a pocos genes. ¿Puede esto pasar en la herencia poligénica? (cuando hay varios genes implicados, como la altura o todos los cognitivos conductuales).

Hoy se sabe que hay una adaptación poligénica de la altura entre europeos, pero es un efecto débil. Y todos los rasgos cognitivo-conductuales tienen un componente heredable (~50%) que siempre incluye una pequeña contribución de un montón de genes.

La genética de poblaciones es necesaria para combatir a los racistas
Todo esto lo estoy explicando como contexto de lo que viene ahora, porque la ciencia de la variación humana a través de distintas poblaciones se sigue usando para racionalizar el fanatismo racista. La “genética de población” ("population genetics") se ha usado para justificar barbaridades como la esclavitud, el holocausto, el colonialismo, y suma y sigue. 

Así que, ¿por qué no olvidar la “population genetics”? Pues porque nos puede ayudar a entender la evolución humana, ayudarnos con avances médicos, y… porque la necesitamos para refutar las teorías racistas.

Lo primero: las categorías raciales con constructos sociales
En primer lugar, las categorías raciales son constructos sociales y culturales, y cambian de país a país. Por ejemplo aquí en el UK cuando rellenamos formularios de etnicidad hay unas categorías muy distintas a los EE.UU. porque reflejan su pasado colonial (indio, pakistaní, bangladesíes etc). Estas clasificaciones son ideológicas, económicas y políticas. Por tanto estas categorías son culturales-biológicas y la mayoría de la variación de los rasgos ocurren entre una “raza” más que entre dos distintas. 

En el censo brasileño puedes elegir tu etnicidad entre branca (blanca), parda (multirracial), preta (negra), amarella (asiático) e indígena. La mayor parte de la gente que en EE.UU. se definirían como negros se llamarían “pardos” en Brasil. Curiosamente, en Brasil si todos tus ancestros son del oeste de África pero eres pobre te defines como “preta” y si más afluente “parda”. Estos son solo un par de ejemplos para que se entienda la complejidad.

Y ahora hemos pinchado en hueso: la inteligencia
Nada levanta más ampollas que el tema inteligencia en los distintos grupos. Nota: la inteligencia cristalizada = el conocimiento que tienes del mundo, tanto datos como procedimientos, y la fluida = la habilidad de resolver problemas nuevos sin necesitar conocimiento acumulado. 

Los Coeficientes Intelectuales (CIs) tienen una parte heredada y otra que no. Hay identificadas mutaciones de genes que afectan al cableado y función eléctrica del cerebro-por eso aquella persona piensa más rápido que tú. 

Hubo una época, en los 60, en los que se estudió comparativamente el CI de irlandeses e ingleses. Los segundos tenían de media 15 puntos más. Algunos académicos, incluso el famoso psicólogo Eysenck, dijeron que esta diferencia era por genética. Veamos:
  • En primer lugar, sabemos que una estimación del componente heredable de un rasgo sólo es válido para la población en la que se estudió - o sea, ese componente heredable no nos dice nada sobre el origen de la diferencia entre esas dos poblaciones. 
  • En segundo lugar, lo que pasó con los años es que con mejora de la nutrición, la salud y el nivel de vida de un país empobrecido como Irlanda, el CI de ambos países se ha equiparado. Claramente ahí está el componente no genético (el hambre) que diferenciaba a las poblaciones. 
Por eso mismo, el componente heredable del CI es más alto en las clases medias o profesionales que en los pobres, porque el ambiente está en contra de que los pobres alcancen su potencial. Lo mismo que ocurrió con Irlanda-Inglaterra ocurrió en USA con los CIs de los blancos y los negros. Desde 1965, los segundos han mejorado mucho pero aún no han alcanzado a los blancos, debido a las diferencias sociales, que parece van a permanecer con más fuerza tras lo votado.

Así que, igual que empezamos el resumen de este libro, vamos a terminarlo en relación con el CI: es el resultado de factores hereditarios, no hereditarios y el aleatoria desarrollo del cerebro. Igual que no hay diferencia entre las razas en el CI, tampoco la hay entre ningún rasgo cognitivo o de conducta. No: los asiáticos no son genéticamente más listos, ni los africanos más vagos ni los finlandeses más trabajadores. La poblaciones con menos CI no han alcanzado su potencial, y así es como comenzábamos esta serie.

Corolario
La gran variabilidad en preferencias y comportamiento de los humanos es una fuerza, no la usemos para dividir, ni para mirar por encima del hombro a otras culturas, a otras personas. Los pobres no es que lo sean porque son menos listos, sino porque no pueden alcanzar su potencial genético. Las mujeres, las personas homsexuales, interexo y transgénero son objetificad@s y sufren discriminación. Todo tiene, además del ambiente en el que creces, un componente biológico, lo que comes, cómo duermes, cómo recuerdas. 

Decidir qué es innato y qué es social lleva separando a la derecha y a la izquierda desde hace más de 150 años. Si la política es "el arte de la felicidad humana" como leí una vez, si va de intentar mejorar las vidas de la mayor parte de las personas (cada uno desde su filosofía), lo primero sería asegurarse de que las necesidades básicas están cubiertas para que todas y todos puedan conseguir su “potencial genético”. Y luego entender, ambas corrientes, que casi nada es "todo innato" o "todo social" sino, en distinto grado, la combinación de ambos salteado por esa aleatoriedad de los procesos biológicos que hacen que todos seamos "unique".

16 noviembre 2024

¿Madrugador@ o trasnochador@? ("Uni@"-7)

Hoy vamos a ver cómo nuestros patrones de sueño también son únicos y cómo influyen en nuestro estado anímico, creatividad y habilidad para la resolución de problemas. Y también nuestros sueños, pero en lugar de ciencia he acabado yéndome por una tangente personal que os podéis saltar sin miedo ni culpa.

¿Cuál es tu cronotipo?
El cronotipo se refiere a la propensión de un individuo a dormir a una determinada hora. Todos conocemos a gente que están más alerta y activos por la noche (los búhos) o por la mañana (las alondras), y todos estamos en un punto de ese espectro. Pero los que están en los límites, las alondras extremas y los búhos extremos parece que viven menos: tienen más posibilidades de morir jóvenes porque es difícil encontrar un horario de trabajo que se adapte a estos extremos y una falta de sincronización entre tu cronotipo y tu trabajo está relacionado con complicaciones de salud: mayor incidencia de diabetes tipo 2, cáncer, enfermedad cardiovascular etcétera.

Tal vez por ello, o porque los factores biológicos que influyen en el cronotipo cambian con la edad, hay menos extremas alondras y extremos búhos entre la gente mayor. Los adolescentes y universitarios son los que tienen el cronotipo más de búhos -recuerdo aquellas noches hasta las mil de esa época. Y las mujeres tenemos unos cronotipos un poco más tempranos que los hombres hasta los 40 pero después un poco más tardíos. Yo que era un búho razonable en mi juventud (nunca extremo), ahora soy una alondra pesadísima. Los fines de semana lo canalizo yéndome con la bici cuando aún no han puesto las calles, pero llevamos ya un par en el que es de noche! Intolerable. 


Los desórdenes
Llevado aún a más extremos, las alondras pueden sufrir  el Familial Advanced Sleep Phase Syndrome (FASPS), en el que la gente se cae dormida a las 7 pm y están fresquísimos a las 4 am, y la mayor parte de sus ritmos corporales están movidos 3 horas para adelante. Este es un rasgo genético dominante (o sea, con que te pase tu madre o tu padre un gen, lo tienes). Aunque no todos los alondras tienen mutaciones genéticas. 



Otro desorden del sueño que también va en familias es el Short Sleep Duration, gente suertuda que con 6 horas ya tienen bastante y están tan frescos al día siguiente. Estudios han demostrado que el 50% de la variación de la duración del sueño y el 90% del sueño inquieto son heredables. 

Factores culturales

Hasta aquí los factores biológicos (como diría Lady Gaga “Born this way”), pero el cronotipo también está influenciado por factores culturales: los belgas y  los australianos tienen la hora de irse a dormir más temprana de todos (sobre las 22:30) mientras que los españoles, los brasileños y los italianos tienen la más tardía (0:00). Sorpresa sorpresa.


Ahora culpamos a las pantallas y a los teléfonos móviles de nuestros problemas de sueño (vía la luz que nos echa en la cara) pero esto no es nada nuevo: ya Henry Thoureau se fue a Walden porque le echaba la culpa de su insomnio “a los trenes y a las fábricas”. Por cierto, no funcionó.


Historiadores del sueño han encontrado que en la época pre-industrial se hacía lo que se llamaba “dormir segmentado”: la gente se levantaba a mitad de noche, comía, hablaba, incluso pasaba a casa del vecino. Como esto no ha sido replicado en sociedades preindustriales de hoy en día, tal vez no sea cierto pero lo que sí se sabe es que los preindustriales tenían su cronotipo una hora más adelantada que nosotros 


Hay una falta de correlación que sugiere que el cronotipo y la duración del sueño están controlados en distintas partes del cerebro.


He de decir que cada vez que he escrito cronotipo quería escribir cronopio (💓).





Relojes internos, ritmos circadianos

La realidad es que seguimos al ciclo solar. Pero no solo los humanos, también las plantas (la luz da energía para la fotosíntesis), los animales y hasta las bacterias: todos sincronizamos nuestros ritmos biológicos con el ciclo solar. De día necesitamos su calor y de noche necesitamos que no nos dé su luz porque es el momento de la división celular (en la que se replica el ADN y ese proceso deja al ADN sensible al daño por la luz) y su reparación, porque los fotones también pueden dañar a los organismos. 


Y en los humanos, no es solo el sueño y la vigilia lo que está alineado con el ciclo solar, sino también la temperatura corporal, el comer & digestión, la concentración, la secreción de hormonas, el crecimiento, el estado emocional.


Aunque nos metiéramos en una cueva a oscuras estos ritmos que acabo de describir continuarían, aunque algo desincronizados del reloj del mundo externo. Por cada 24 horas en la cueva, tu hora de dormir se retrasaría 20 minutos. 


O sea, hay un reloj interno* por todo el cuerpo que requiere información de exterior para mantenerse sincronizado. Como este timekeeper interno dura aproximadamente, pero no exactamente, 24 horas, se le llama reloj “circadiano” (del latín circa=aproximadamente y diano-día). 


(*)El master cronometrador del cerebro se llama Núcleo Supraquiasmático y está en el hipotálamo. 



Fases del sueño

Esta parte es un mero repaso de las fases del sueño, que como los cronotipos también varían según la etapa de la vida. Hay 50% REM en niños y se acaba con 15% en ancianos.


Seré muy breve, seguid el gráfico:




  • Empezamos la noche con 4 fases de sueño no REm (fase del I al IV, desde soñoliento hasta profundo)

  • Luego REM

  • Y vuelta a noREM (del I al IV)

  • Y REM (Más largo). 

  • Y vuelta a noREM

  • Y REM (aún más largo)


Una buena noche de sueño tiene como 4-5 ciclos de noREM-REM. REM predominan en la segunda parte de la noche. Antes se creía que solo se soñaba en REM pero ahora se sabe que esto no es así. En REM el cuerpo está totalmente muerto, uno se mueve (como 40 veces por noche) en el no-REM. Solo se puede dormir REM en horizontal. El cerebro manda señales a los músculos de movimiento, pero están bloqueados a nivel del tronco del encéfalo (fallos en este bloqueo dan lugar al "desorden del comportamiento del sueño REM" (individuos violentos de noche), en contraposición con sonambulismo que ocurre en la fase no-REM. En REM sube la respiración, pulsaciones, presión arterial y respuesta sexual. En REM el EEG parece que está despierto (“sueño paradójico”).


Y claro, habla de patologías del sueño como la narcolepsia y cataplexia, pero no me meto en ello.


Que los sueños, sueños son

Termina con los sueños, los que son como hebras que ocurren en la fase I, muy al principio, o los más complejos o “sueños narrativos”. Todo el mundo sueña, incluso los que no se acuerdan y Linden te da técnicas para recordarlos, porque si los escribiésemos nada más despertar, recordaríamos muchos más.


No dice nada de algo que me ocurre a mí: a veces, algo pasa durante el día que me recuerda un sueño. De repente, me doy cuenta que he tenido muy presente a una persona, por ejemplo, y es que he soniado con ella. También suelo procesar mucho de lo que me ha pasado durante el día, y aunque un observador externo no vería la relación, yo a veces sí. 


Uno de mi sueños favoritos fue uno en el que iba volando y a veces bajaba a ras de suelo, cerquita del césped, una gozada. También me gustan los que me han despertado a carcajadas. Hay algunos sueños recuerdo desde niña, en concreto uno de miedo tras escuchar la canción “Prepárate, va a estallar el obús” en el que nos iba a caer una lámpara gigante encima (el obús) a los asistentes que llenábamos un teatro o similar, y yo me escapaba y pasaba a una sala con un Cristo crucificado que lloraba y sudaba sangre - casi peor, reconozcamos. 


Como me obsesionó bastante este sueño, cuando vino un psicólogo que hablaba muy lento y muy bajo al colegio a pasarnos un test cognitivo de esos, pensé, esta es la míá. Así que en la sesión de feedback, en la que se supone que él me iba a decir si era de ciencias o letras, yo -claramente influenciada por “la interpretación de los suenios freudiana” y sin tener ni idea de la vida- le conté al pobre mi historia y a ver qué me podía decir, si era capaz de interpretar mi sueño (como quien le pregunta a una pitonisa con su bola de cristal). El pobre hombre balbuceó y por fin dijo: “ese sueño me indica que vas a perder la fe”. Mira tú qué visionario: y el pobre solo empleado por ese cole de monjas de una ciudad de provincias.


Disculpas por haber terminado el divague científico con estas notas personales, más reprobables aún porque como dijo Chuck Palahniuk en su libro para aspirantes a escritores: "Nunca escribas sueños". Pero bueno, es que ya estoy en “holiday mood”: esta es la penúltima entrega de esta serie y mañana terminamos con otro tema controvertido, como algunos de los que hemos tocado esta serie: si tienen base científica las razones biológicas que usan los racistas, esos seres entrañables.