Al salir de las cuevas, este mar... en serio, este país se lo tiene que hacer mirar. Ya siento ser repetitiva y seguir friendoos con los azules (esos ojos azules, ese sol de la infancia), y no poner ni una triste foto de la cueva.... que es eso: una cueva. Pero os incluyo esta estatua de la entrada, que me gustó. De nuevo, no había planeado baño, porque teníamos que subir bastante, pero... la carne es débil....
He puesto extra-large, y se salía hacia el metro de londinium! |
En Aeropolis entramos en colmados, en panaderías donde se está metiendo pan y bollos al horno (y dejan a Mini ayudar al jefe sudado con la enorme pala de panadero-por una vez, está el horno para bollos), comemos helados, y hacemos fotos.
Vendo miel (en griego) |
Amenecerá, que no es poco, en Maniatikos Village, con nuestros héroes coleando???? No se pierdan las siguientes entradas de esta saga tan actual: "Verano griego" (en su horario habitual de Finales de Noviembre-La Kermesse de Noviembreeee, la Kermess de Noviembreee, lleva alegría a la familia en el hogar)
Buenos días, Di.
ResponderEliminarTras la atenta visión de tus instantáneas, descubro asombrado tu verdadera vocación científica, que alcanza tal altos valores que pienso que te han pasado desapercibidos, incluso a tí misma.
Me explico.
Busco en las Enciclopedias al uso quién descubrió la esfericidad de la Tierra.
Y encuentro el siguiente párrafo; que debido a su interés científico, paso a transcribir de forma exacta, sin retocarlo lo más mínimo.
"Aunque las primeras evidencias de una Tierra esférica provienen de fuentes griegas, no hay registros de cómo la esfericidad de la tierra fue descubierta. Una explicación plausible es "la experiencia de viajantes que sugirieron tal explicación debido a la variación en la altitud observable y el cambio en el área de las estrellas circumpolares", un cambio por demás drástico entre los asentamientos griegos alrededor del Este del mar Mediterráneo, particularmente aquellos del delta del Nilo y de Crimea.
Según Diógenes Laercio, "Pitágoras es el primer griego en afirmar que la Tierra es redonda", pero Teofrasto le atribuye este hecho a Parménides, y Zenón a Hesíodo.
No es hasta el veinticinco de noviembre de 2.015, en un post escrito en una bitácora por una chica española; cuando se demuestra de forma científica la esfericidad de esta nuestra casa común.
Al fijarse en la primera foto, cuyo inevitable azul llena la instantánea de luz y espacio, observamos la línea del horizonte provista de una marcada curvatura; que dada su naturaleza cónica, demuestra de forma fehaciente que lo que los griegos intuyeron la española demostró.
Como todos los grandes descubrimientos de la Ciencia, no nos duelen prendas en afirmar de forma sincera y alegre, que el descubrimiento y la prueba son fruto de la casualidad.
Lo cual no quita ni un ápice de valor al hecho científico."
Fin de la cita.
DRIVER, me algegra mucho tu observación pq yo no me habia dado cuenta... y es bien chulo verlo.
ResponderEliminarMuxus guapo!
di