an

11 agosto 2025

Podadoras mecánicas, turbo-folk vs. Bad Bunny, un poco de agit-prop y tal vez de intrusismo profesional: De Budva a Blizikuće [Balk4]

Martes, 15 de julio 2025: Blizikuće
Hoy es el último día en la bahía de Kotor y nuestro intento de aprovechar la terraza lo máximo posible -hemos de irnos a las 10:00, así ha sido en casi todos los alojamientos este viaje- se ve truncado por un trabajador supongo del ayuntamiento con una podadora mecánica. No entiendo cómo está trabajando en un día festivo (sí, sigue todo cerrado) y aquí abajo se puede apreciar su buen hacer (todas las hojas marrones en el suelo, esta es la casa del lateral de la nuestra). 


Cuando ese pesado se va, toma el relevo otro, esta vez un particular en la casa de delante (en imagen abajo vestido de blanco). El nanosegundo que para el motor aprovecho para pedirle (a gritos) que espere a las 10, que ya nos vamos, pero obviamente no me entiende y sigue. Siento muchas ganas de una sierra mecánica, yo también, pero no para podar árboles. ¿No te gustaban los sonidos nocturnos del verano? Toma sonidos matinales...

No se puede entender que en un festivo se pongan a hacer este ruido a las 8:00 am. A ver, no que a mí me hayan despertado claro, la provecta edad es lo que tiene, pero aspiraba a leer en paz. El que sí me despertaba era un vecino de mi adolescencia que también se ponía con la jardinería el finde bien pronto. También tenía un gallo afónico con los biorritmos cambiados porque "cantaba" de noche. En fin, con esos flashbacks desayunamos y dejamos Krasici. Igual ha sido detalle de la dueña para que no nos diera pena irnos; dueña a la que por cierto nunca vemos (el apartamento estaba abierto cuando llegamos) y es nuestro primer contacto con el talante relajado montenegrino: nos dije que le dejemos el dinero en efectivo sobre la mesa. 


Nuestro siguiente destino es la ciudad de Budvha, La carretera está con muchas obras, así que nos cuesta un rato y vamos escuchando un podcast sobre Bad Bunny, intentando entender de qué va el furor de "Titi me preguntó / si tenía muchas novias". Mini es una de esas fans que se lo sabe todo -y tiene entradas para el concierto el año que viene. Yo llego a una conclusión de por qué no me gusta el reguetón: nunca me han gustado los ritmos latinos. No es tan terrible como parece, ya hay neurociencia sobre el tipo de circuitos que activa por ejemplo el jazz o el reggae (tranquis, no entraré en esto hoy), pero ya en mi juventud, cuando estábamos en fiestas de Vetustilla y la orquesta tocaba salsa, bachata o cualquier cosa así, me aburría. 



Sin dejar la música, ¿a alguien el suena el concepto de turbo-folk ? (era por preocuparme). Siento introducirlo en vuestras vidas: parece que este estilo musical es un "acquired taste" (o sea, algo que no gusta de entrada, que has de insistir, como la cerveza) que mezcla pop con música tradicional Serbia. Y según la guía, también parece ser que la siguiente ciudad, Budva es la "indisputable capital de la fiesta veraniega en Montenegro: las playas y los paseos marítimos se convierten en una sucesión sin interrupción de bares de cocktails con turbo-folk a todo trapo".  Espero que se entienda que nosotros estamos aquí de paso, no me veo en noches de turbo-folk, que vengo de sierra mecánica a las 8:00am.

Pero la ciudad antigua (Stari Grad) es muy chula, data de los corintios (SIV aC), luego fue romana y más tarde veneciana (aunque sus seis torres, murallas y fortificaciones se destruyeron en el gran terremoto de 1667- un año después del gran fuego de Londinium: decennium horribilis. Está en un promontorio rocoso, y es el típico destino turístico con tiendas de helados, de artesanía y cafés. No ha llegado creo aún la galería de arte, que es indicador claro del declive de un lugar, y si te sales de la calle principal puedes encontrar rincones bonitos que, no importa el número de ciudades europeas históricas de piedra que ya llevo a mis espaldas, me siguen gustando. Hago fotos a contraventanas abiertas, a bicis aparcadas, a ropa tendida, pero me quejo de las "unidades condensadoras" de aire acondicionado (acabo de aprender su nombre) tan feas que hay hoy en día en todos los edificios. Intento de todas las maneras que no salgan, pero el Peda reflexiona que "el día de mañana las unidades esas serán la ropa tendida de hoy". Tendrá razón? Podrán algún día tener el encanto de lo vintage? Quedo a la espera. Aquí van unas cuantas fotos -agradezcan que omita nombres de las iglesias.


Esta foto es de Mini:




Y esta:










Entramos en la ciudadela, donde hay grandes vistas de Stari Bar,

un museo de reproducciones de barcos y una biblioteca muy chula. Cae un chaparrón cuando estamos aquí.  





Media hora más en el coche -tráfico y grandes vistas, vamos pegados a la costa- y llegamos hasta el alojamiento, que está en un pueblo subiendo por la carreretera llamado Blizikuće. Este apartamento lo elegí porque tenía una piscina grande con vistas y ahí está esperándonos. El dueño es un tipo muy alto que se pregunta si soy brasileña, tal vez porque llevo una camiseta de la selección de ese país, no sé. Luego gran alegría porque somos ejpanis y explica que los montenegrinos son de las poblaciones más altas del mundo, e internet luego lo confirma. Recuerdo mi época de fan de baloncesto en los 80, y todos esos jugadores de la entonces Yugoslavia - tal vez de ahí venía la tradición. Volviendo a practicalidades, el apartamento es más grande pero más viejo que el de ayer y su terraza, aunque con vistas, poco acogedora.  Nos damos un chapuzón, leemos un poco y a las 1800 vamos a la playa, llamada Drobni Pijesak. 

Bajar a estas playas no es para quien tenga vértigo: has de llevar el coche por carreteruchas estrechas en zigzag. Como es tan tarde, la gente está volviendo. La playa es ni de piedras ni de arena y hay un maldito "chill out" llamado "Pura vida" que ocupa casi toda la playa. Se puede clicar aquí para entender lo que es un "chill out" o "Beach Club": un antiguo chiringuito de playa glorificado que ha llenado la playa en cuestión de sombrillas, tumbonas y "camas con tules para influencers" (algunas ya con escaleras hacia arriba como una litera que han conjurado una imagen terrible en mi retina: las de arriba serán más caras por mejor vistas y entonces alguien hará dos pisos, y tres...). El caso es dejar solo una esquinita para "la gente" (o sea, nosotros). El otro día en un podcast se cachondeaban de la persona que pone "#calitas" en sus redes sociales y yo lo que necesito es una guía de "#calitasinbeachclub".  Quiero playas salvajes con pedruscos, donde no te alquilen ni te vendan nada. Me meto en una de esas griegas que tengo en mi memoria, para ver si la han fastidiado ya, exactamente 10 años después, pero creo que no. Suspiro. De momento, nos queda Alipa. 


Pero bueno, no dramaticemos, nos damos un baño con Ramona que está muy bien, el agua está fría y limpia y con olas. 




Sveti Stefan fue en su día una isla de pescadores fortificada para prevenirse de los turcos, unida a tierra firme por una calzada elevada de piedras, y decidimos ir allí a ver la puesta de sol. Premio para quien adivine qué es hoy...


Sí, has acertado: un enclave de lujo cerrado solo para los huéspedes del hotel o lo que sea. Este además con solera, parece que ya en los 60 se alojaron gente como Sofía Loren, Orson Welles, Richard Burton y Elizabeth Taylor. Enlazo a la web del grupo hotelero que lo regenta, porque tienen buenas fotos de la zona -y porque tengo la seguridad que nadie que pasa por aquí va a visitarlo. 

Y aquí un divague propiamente dicho, de todo lo que me está sugiriendo esta segregación megarricos y el pueblo. Me he suscrito al podcast de Gary Stevenson (Gary's economics), y a este sí que me gustaría que la gente siguiera. Le escuché una entrevista en un podcast muy famoso de este país ("The rest is politics") que te urjo escuches y si no entiendes inglés, también estuvo en "Carne Cruda" en castellano aquí. O leer su libro "El juego del dinero" (The Trading Game). Stevenson es un tipo de clase trabajadora -se le nota muchísimo en el acento- que, gracias a ser muy listo para las mates terminó en Oxford y en la LSE estudiando económicas y luego siendo trader en la City. A los 23 ya había hecho millones de libras pero un día tuvo su "caída de caballo hacia Damasco" y decidió dejarlo- nunca había olvidado sus orígenes de todas formas, ni había cambiado su acento, que es una peculiaridad en esos ambientes. Ahora se dedica a explicar el mayor problema de la economía mundial: los super-ricos no pagan impuestos. Ya hemos hablado aquí antes de "Tax the rich",  la única manera de cambiar el sistema. La gente normal, la mayoría de la gente, deberíamos exigir esto, o la cosa va a terminar muy mal. Parece que me he ido del tema, pero no: cada siguiente isla que veo en la que va esta panda me recuerda que esto es una "suma cero" y para que ellos ganen, hay mucha gente que está perdiendo. 


Hay un par de playas a los lados, como se puede ver en la imagen de arriba y caminamos por la de la izquierda...


que termina en un promontorio rocoso y detrás hay otra playa, Milocer. 




Momentos de recogimiento para un par de fotos monjiles:



Subimos al apartamento a ducharnos y este es el panorama: decido que mañana veremos la puesta de sol aquí.  



Vamos a cenar a un sitio encantador al lado del apartamento: es muy grande, como de pueblo, totalmente cubierto de parras, con gente local (ya parezco uno de esos insoportables "viajeros") y con esas vistas - claro que es de noche, pero se puede ver las luces de Budha al final de la bahía. Si la situación acompaña, cuando terminamos de cenar, suelo ordenar los platos para que le sea más fácil al camarero llevárselos. Hace poco leí en un artículo que hay un tipo de gente que hace esto, y me gustó estar en ese grupo, "ser una persona que ordena los platos" [ya dicen que si quieres incentivar un comportamiento, haz de ello una identidad: "soy un corredor", vs. corro], se supone para ayudar. Hoy los he ordenado como siempre y al llegar el camarero, los ha separado y se ha puesto cada plato en un dedo, en un alarde de floritura espectacular, alejándose todo digno. Como diría el Náufrago Ro: es esto intrusismo profesional? Nos hemos mirado y nos ha dado un ataque de risa que aún sonrío solo de escribir esto. 



Pub 11.08.25 : 9:05 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenten bajo su propio riesgo, sin moderación. Puede ser divertido.