A menudo me pregunto sobre las motivaciones de los traductores para cambiar el título de las películas o los libros. En este caso, cómo "Sapiens. A brief history of humankind" (Sapiens. Una historia breve de la humanidad), que hace referencia/homenaje por supuesto al famoso "Breve historia del tiempo" de Stephen Hawkins, ha terminado en "De animales a dioses" me supera: es que temían que los lectores en castellano no pillaran la referencia? O tal vez que no hayan oído nunca lo que ellos mismos son, Homo Sapiens?
Yuval Noah Harari es un historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, aunque se formó en Oxford. Con "Sapiens" ha escrito un libro de historia para las masas, con todo lo que ello tiene de problemático, pero a la vez de atractivo: para mí en concreto, que tengo siempre problemas para terminarme ensayos históricos (ahí tengo agonizando a la Guerra Civil, o el último de la Revolución Rusa). Las novelas históricas sí que las he terminado si están bien escritas, pero en general, el que yo me haya terminado un ensayo histórico de 465 páginas en veinte días, viviéndolo como una novela de misterio, dice mucho.
Con esto aviso al posible lector que conoce profundamente la historia, que supongo encontrará datos que no concuerdan con los suyos. O al biólogo molecular que identifique algún error. O al psicólogo evolutivo. O al genetista. Porque ante todo, lo que más me ha interesado de Harari es su habilidad para enlazar biología con historia. Y su visión tan particular, que a algún lector le podrá parecer sensacionalista, dramática, con el objetivo de escandalizar o causar una reacción, o con una agenda política (no la tenemos todos?). Aún así, recomiendo su lectura encarecidamente, simplemente por tener acceso a ideas planteadas de una manera tan original que una piensa, "sí, lo sabía, pero esta manera de explicarlo ha terminado de cerrar el puzzle". O ideas que no se te hubieran ocurrido meter en un libro de historia. O conceptos que nunca hubieras relacionado entre sí. Todo eso es "Sapiens".
Cuando hablo de la ideología detrás del libro, creo que no será del gusto de ciertos grupos (debajo se verá), y sospecho que tal vez a mí me ha resultado tan fácil de leer porque no ha retado casi ninguna de mis ideas: como Harari, soy atea, estoy en contra del sufrimiento animal, del consumo desaforado, de la injusticia social y creo que la igualdad solo se puede conseguir a costa de limitar libertades de los que tienen mucho en favor de los que tienen poco. Y además, creo que casi todo "está en nuestras cabezas".
La primera página del libro es espectacular, y demuestra ya esa manera de hilar conceptos de la que hablaba arriba:
- Hace unos 13.5 billones de años ocurrió el Big Bang (la gran explosión de sustancia, energía, tiempo y espacio), y esta historia es parte de la Física.
- 300,000 años después del Big Bang, la sustancia y la energía comenzaron a coalescer en estructuras complejas llamadas átomos, que se combinaron en moléculas, y esta historia es ya Química.
- Hace unos 3.8 billones de años, en el planeta Tierra, algunas moléculas se combinaron para dar lugar a unas estructuras llamadas organismos, y la historia de los organismos es la que estudia la Biología.
- Hace unos 70,000 años los organismos pertenecientes a una especia llamada Homo Sapiens comenzaron a formar estructuras más elaboradas llamadas culturas. El desarrollo posterior de esas culturas se llama Historia.
Una de las mejores cosas del libro es que, mientras que principalmente va a hablar de la historia desde la aparición del ser humano, desde principio ha abierto el zoom tanto y nos ha llevado tan lejos - el Big Bang -, que es imposible no darse cuenta de que nuestra historia representa una minúscula fracción de la evolución, y la lección de humildad llega al darnos cuenta de los millones de años que fueron necesarios para que una aleta creciera en un pez, por ejemplo, mientras en el planeta aparentemente no pasaba nada. El Homo Sapiens lleva poquísimo tiempo sobre la faz de la tierra y en este nanosegundo la ha cambiado totalmente. Para mal.
El libro tiene 4 partes:
1. La Revolución Cognitiva (que empezó hace unos 70.000 años)
2. La Revolución Agrícola (que empezó hace unos 12.000 años)
4. La Revolución Científica (que empezó hace unos 500 años)
1. La Revolución Cognitiva
Los humanos primitivos eran unos animales mediocres, sin mayor repercusión en los otros animales o en el medio ambiente que cualquier otro bicho. No eran ni soniaban con ser los amos de la creación: este resultado se debe a un conjunto de factores, el principal la Revolución Cognitiva.
Somos la única especie de humanos?
Los biólogos organizan a los organismos en "especies". Dos animales pertenecen a la misma especie si se parean, dando lugar a crías fértiles. Por ejemplo, los caballos y las mulas comparten ancestros y se parecen, pero no muestran mucho interés sexual entre ellos, y si se les induce sus crías serán estériles: son dos especies diferentes, que se mueven en diferentes senderos evolutivos.
Homo Sapiens pertenece a la familia de los Grandes Simios. Hace 6 millones de años una simia tuvo dos hijas, una se convirtió en el ancestro de todos los chimpancés, y la otra de los Sapiens.
Los humanos por primera vez evolucionaron en el este de Africa hace 2.5 millones de años, de un Genus de simios llamado Australopithecus. Hace 2 millones de años, dejaron el este de Africa hacia el norte de Africa, Europa y Asia. Las distintas especies de humanos se desarrollaron al adaptarse a distintos ambientes: en Europa evolucionaron al Homo Neandertalis (musculosos, adaptados al frío), en el este de Asia el Homo Erectus (sobrevivieron 2 millones de anios, la especie humana más larga), Homo Soloensis (isla de Java), y más. Hasta hace 10.000 años, había en la tierra al menos seis especies humanas, como hay hoy en día varias especies de zorros, cerdos, etc. Por qué Sapiens ha logrado ser la única que ha quedado?
Cabezones, tirillas, vulnerables y sociales
Los Sapiens compartimos una cosa: cerebros grandes que consumen muchísima energía (25%). Como resultado, los músculos se atrofiaron en nuestros antepasados. Los Sapiens comenzaron a caminar "a dos patas": esto facilitaba otear el horizonte y liberaba las manos. El andar erguidos lo pagamos con dolores de espalda, no era para lo que estábamos diseñados.
Las cabezas grandes también llevaron consigo que los bebés Sapiens nacieran prematuramente para poder atravesar el canal del parto, y muchos de los sistemas vitales al nacer están todavía sin desarrollar. No solo eso: madres solas no podían recolectar y mantener a esta prole vulnerable, así que el ser humano hubo de desarrollar habilidades sociales para sobrevivir. La evolución favoreció todo esto. Al nacer prematuramente, los bebes humanos tenían la oportunidad de ser educados y inmersos en una sociedad y una cultura.
Los Sapiens compartimos una cosa: cerebros grandes que consumen muchísima energía (25%). Como resultado, los músculos se atrofiaron en nuestros antepasados. Los Sapiens comenzaron a caminar "a dos patas": esto facilitaba otear el horizonte y liberaba las manos. El andar erguidos lo pagamos con dolores de espalda, no era para lo que estábamos diseñados.
Las cabezas grandes también llevaron consigo que los bebés Sapiens nacieran prematuramente para poder atravesar el canal del parto, y muchos de los sistemas vitales al nacer están todavía sin desarrollar. No solo eso: madres solas no podían recolectar y mantener a esta prole vulnerable, así que el ser humano hubo de desarrollar habilidades sociales para sobrevivir. La evolución favoreció todo esto. Al nacer prematuramente, los bebes humanos tenían la oportunidad de ser educados y inmersos en una sociedad y una cultura.
De los últimos en la cadena alimentaria, pero aprendemos a cocinar
Pero hace un millón de años, pese a sus grandes cerebros y sus rudimentarias herramientas, los humanos no lograron cazar grandes animales, sino que vivían de lo que iban recolectando. Estas herramientas se cree que se usaban para abrir los huesos de los animales muertos, una vez que se los habían comido otros depredadores... íbamos a por el tuétano que ya no querían las hienas. Solo en los últimos 100.000 años ha pasado Sapiens a la parte superior de la cadena alimentaria. Un salto rapidísimo, que según Harari puede explicar muchos de nuestros problemas, en concreto de cómo maltratamos a los otros animales.
Pero hace un millón de años, pese a sus grandes cerebros y sus rudimentarias herramientas, los humanos no lograron cazar grandes animales, sino que vivían de lo que iban recolectando. Estas herramientas se cree que se usaban para abrir los huesos de los animales muertos, una vez que se los habían comido otros depredadores... íbamos a por el tuétano que ya no querían las hienas. Solo en los últimos 100.000 años ha pasado Sapiens a la parte superior de la cadena alimentaria. Un salto rapidísimo, que según Harari puede explicar muchos de nuestros problemas, en concreto de cómo maltratamos a los otros animales.
Un gran avance para Sapiens fue aprender a cocinar: de esta manera pudimos acceder a más comida (trigo, etc), a pasar menos tiempo digiriendo (carne cruda cuesta mucho más, los fans del steak tartar lo pueden corroborar) y a poder vivir con dientes menores e intestinos más cortos (que también consumían mucha energía, así que esta pudo ser pasada al cerebro).
Compartir información práctica
Pero, qué hizo que este animal mediocre comenzara una escalada hacia lo que terminaríamos siendo, los másters del universo de este planeta? Harari piensa que es algo que ocurrió hace entre 70.000 y 30.000 anios: la "Revolución Cognitiva". Qué la causó? No se sabe, una hipótesis es que mutaciones genéticas cambiaron "el cableado" del cerebro, que llevó a que los Sapiens se pudieran comunicar entre ellos como nunca antes y como ningún animal con su grupo antes.
Y así nació el "cotilleo", el compartir información sobre el mundo, sobre qué miembros de la banda eran de confianza, o qué depredador estaba esperando en el río: esa cooperación que nos ayudó a sobrevivir mejor.
Compartir información sobre cosas que no existen
Pero lo verdaderamente revolucionario fue la habilidad de transmitir información sobre cosas que no existen en absoluto: leyendas, mitos, dioses y religiones aparecieron por primera vez con la Revolución Cognitiva. Esa habilidad de hablar de ficciones es la característica única del lenguaje de los Sapiens. Nunca convencerías a un mono de que te diera un plátano prometiéndole ilimitados plátanos en el cielo de los monos. Pero sí a un Sapiens.
Pero, qué hizo que este animal mediocre comenzara una escalada hacia lo que terminaríamos siendo, los másters del universo de este planeta? Harari piensa que es algo que ocurrió hace entre 70.000 y 30.000 anios: la "Revolución Cognitiva". Qué la causó? No se sabe, una hipótesis es que mutaciones genéticas cambiaron "el cableado" del cerebro, que llevó a que los Sapiens se pudieran comunicar entre ellos como nunca antes y como ningún animal con su grupo antes.
Y así nació el "cotilleo", el compartir información sobre el mundo, sobre qué miembros de la banda eran de confianza, o qué depredador estaba esperando en el río: esa cooperación que nos ayudó a sobrevivir mejor.
Compartir información sobre cosas que no existen
Pero lo verdaderamente revolucionario fue la habilidad de transmitir información sobre cosas que no existen en absoluto: leyendas, mitos, dioses y religiones aparecieron por primera vez con la Revolución Cognitiva. Esa habilidad de hablar de ficciones es la característica única del lenguaje de los Sapiens. Nunca convencerías a un mono de que te diera un plátano prometiéndole ilimitados plátanos en el cielo de los monos. Pero sí a un Sapiens.
Pero estas ficciones ("construcciones sociales", "realidades imaginadas") nos permitieron imaginar cosas colectivamente. No son mentiras (a menos que seas San Manuel Bueno, Mártir o Voltaire: "No hay Dios, pero no se lo digas a mis siervos o me matarán por la noche"), aunque no sean reales: son algo que todo el mundo se cree, y mientras esta creencia continúa, la realidad imaginada ejerce fuerza en el mundo. Y aquí tenemos desde las religiones hasta los derechos humanos, pasando por el euro.
Cambios de comportamiento no biológicamente determinados
El comportamiento de otros animales sociales (abejas, lobos, ballenas) está determinado en una gran proporción por sus genes y, aparte de pequenias variaciones, cambios significantes en el comportamiento social de los animales no pueden ocurrir ene general sin mutaciones genéticas. Sin embargo, desde la Revolución Cognitiva, los Sapiens hemos podido cambiar nuestros comportamiento muy rápido.
La diversidad de Realidades Imaginadas y de comportamientos de los Sapiens son los componentes fundamentales de lo que llamamos "culturas". Las culturas cambian y a sus alteraciones llamamos "historia".
La Revolución Cognitiva es, pues, el punto en el que la historia se separa de la biología. Hasta aquí, entendíamos los cambios como interacciones de genes, hormonas y organismos. A partir de ahora, tenemos al interacción de las ideas también.
La Revolución Cognitiva es, pues, el punto en el que la historia se separa de la biología. Hasta aquí, entendíamos los cambios como interacciones de genes, hormonas y organismos. A partir de ahora, tenemos al interacción de las ideas también.
Nuestros cerebros siguen siendo cazadores-recolectores
La psicología evolutiva asegura que a la mayoría de nuestras características psicológicas y sociales se les dio forma en esta larguísima época de la pre-agricultura. Nuestros cerebros están programados para cazar y recolectar, y de ahí muchos de los problemas de la vida que llevamos hoy en día.
Antes de la agricultura, recolectar nos daba una dieta variada e ideal, y la edad media hubiera sido de 60 anios si no fuera por la alta mortalidad infantil. Los recolectores sufrían menos enfermedades infecciosas y trabajaban menos horas a la semana que tras que tras el advenimiento de la agricultura.... Entonces, fue la Revolución Agrícola lo peor que le pudo pasar a Sapiens?
(continuará con...
2. La Revolución Agrícola
3. La Unificación de la Humanidad
4. La Revolución Científica
2. La Revolución Agrícola
3. La Unificación de la Humanidad
4. La Revolución Científica
Y más tarde con: "Homo Deus"...
A mí, Di, este tipo de entradas tuyas y las lecturas a las que se refieren me acojonan. Para ser más preciso y menos basto, me sobrecogen. Me recuerdan (porque se crea o no, yo me acuerdo) cuando, siendo yo un niño, mi padre (sano entonces, fuerte siempre) me lanzaba al aire para tras unos segundos eternos volver a cogerme entre sus cariñosos brazos. A mí aquello no me gustaba ni un pelo. «Anda ya, claro que le gusta, ¡¿no ves que se ríe?!» le decía mi padre a mi madre. «Coño, no me voy a reír, y a cagar si es menester, ¡¿tú sabes el acojono que se pasa ahí arriba?!» me hubiese gustado, de saber hablar entonces, aclarar en aquellos inciertos e inevitables (por lo que se ve generación tras generación) momentos.
ResponderEliminarPerplejo, rendido, sobreexcitado, así me quedaba y así me quedo, ya digo, tras entradas como ésta.
Y al sobreponerme me pregunto, suponiendo, ojalá no, que Yuval Noah Harari muriese hoy a su edad de 41 años: ¿Se seguirá hablando de él en el año 4381? Sí, estoy pensando en Platón…
Igual que en ajedrez no paso de Bobby Fischer por muchas partidas bonitas que se hayan jugado después, en el tema de la entrada de hoy me cuesta pasar del (supuesto) Big Bang. ¿Que es el paradigma actual? Bien, eso no lo discuto. Pero arrieritos somos: ya volveremos a hablar de esto y de Yuval Noah Harari dentro de 2 364 años.
Ejjj que hace muchos años el Universo va y se pone y estaba concentrado en el equivalente a una pelotita de ping-pong y de repente pumba, pero ¡pumba, pumba que no te veas!... y así (después de años y años, claro) llegamos hasta ahora, hasta nosotros, hasta esta entrada y comentario…
¿De verdad lo veis no ya razonable sino posible? Francamente, entre creer en Dios o en el Big Bang, o en ambos, no veo diferencia.
Pero expresémoslo en palabras del propio Yuval Noah Harari: «En realidad, ni a la ciencia ni a la religión les importa demasiado la verdad, y por lo tanto pueden alcanzar fácilmente acuerdos, coexistir e incluso cooperar». «La religión está interesada por encima de todo en el orden. Pretende crear y mantener la estructura social. La ciencia está interesada por encima de todo en el poder. Pretende adquirir el poder de curar las enfermedades, combatir las guerras y producir alimentos».
Vale, veamos a la ciencia como una religión evolucionada, como una disciplina (la disciplina) que cumple todo aquello en que la religión, aunque siempre prometió, nunca cumplió o, al menos, siempre se quedó corta. ¿Pero es así? ¿La ciencia consigue todo eso? «Pues depende a quien le preguntes. Pregúntame a mí, déjate de caballos, pregúntame a mí», como contestó el papa Rodrigo Borgia al escandalizado reproche «¿Que su Santidad sodomice caballos es edificante?
Ah, ya entiendo, que la ciencia tiene cosas buenas y cosas malas…
Hola LUX... esta lectura es sobrecogedora, pero aún no he empezado con lo q de verdad da miedo. Esta primera parte solo habla del lenguaje y de cómo pasamos de ser un animal más, a ser los Putos Amos. Yo le veo lógica a lo q dice, pero estoy segura q dentro de 2345 anios habrá mucho de lo q sugiere q habrá sido superado... y bien por ello. Pero es como la ciencia: en este momento es lo "menos malo" q tenemos, esas interpretaciones q hace, q uno puede estar de acuerdo o no, totalmente o parcialmente.
ResponderEliminarEn la parte de la Revolución Científica deja muy claro cómo ciencia y colonialismo y capitalismo han estado muy unidas. O sea, poder, como dices tú.
Sobre comparar el principio de lo q es la Ciencia con la religión q es lo q haces con "Big Bang y Dios", no puedo entrar. Hace tiempo q no debato sobre religión pq se está siempre en dos paralelas q de ninguna manera se pueden encontrar pq, auqnue te parezca q sabemso tan poco del Big Bang como q igual algún día se descubre q no era, el PRINCIPIO de cómo se ha llegado a uno (Big Bang) y otro (Dios) son tan radicalmente distintos, q solo los insensatos se meterían en ese debate :) . Nota: su siguiente libro es "Homo Deus", y lo voy a empezar cuando termine el q leo ahora...:)
Pero fíjate, desde pequenita yo, sin saber lo q eran ciencias o letras, tenía una mentalidad científica... me daba cuenta q había una serie de cosas en el universo q estaban ahí, y q había un reto en desentraniarlas, y otras q habían sido "inventadas" por los hombres y, aunque nos hacían la vida mejor a veces, a mí no me interesaba invertir mi vida en memorizarlas.
Muxus
di
Admiro, Di, tu defensa de la ciencia porque, realmente, hoy en día es lo más sensato. Y yo admiro lo que no tengo.
ResponderEliminarSoy, lo sé, un, intelectualmente, fracasado. Quise (me indujeron) entender algo, pero no pudo ser. Desde entonces me interesan sólo los sentimientos cuya virtud se ve al pronto, sin necesidad de especulación alguna, sin cambios en el tiempo.
¿En todo lo demás? Nihilista. Un nihilista que espera con ganas tu segunda entrega. ¿Superará a la primera? Lo tienes difícil, muy difícil.
Después de leer esta entrada y sentir el volteo antigravitacional sufrido por mi compi Lux, tengo que haceros una reflexión estocástica.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que tan solo nos separa del caos una pequeña capa atmosférica de diez km que nos separan del vacío más atroz, me voy a la pulpería de la Av de Machupichu 14 a beber vino fresco y blanco, acompañado de unas buenas tapas, por que en el caso de que mañana todo se vaya al garete, me pille el caos bien cenado.
Y brindaré por vosotros.
Conste.
Pero si lo que hace de nosotros los putos amos es la capacidad de cotillear y de inventar historias...da la impresión de que ni la ciencia, ni la religión, ni la cocina, ni la agricultura, ni nada de eso: lo que nos hace únicos es la fabulación y la representación de lo fabulado. Vamos: lo que viene siendo ¡El arte! (Aquí cada uno arrima el ascua a su sardina, je, je...o como pondría Nán, juas, juas)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo lo tengo listo para empezar a leer, no he querido ver más que el principio del divague y el resto lo leeré cuando termine. Promete mucho a priori y espero que no me defraude (no lo parece por lo que cuentas, no sé ni para qué lo pienso).
ResponderEliminarPero si me gustaría puntualizar algo. Dices que la igualdad solo se puede conseguir a costa de limitar libertades de los que tienen mucho a favor de los que tienen menos. Tal vez te refieras a otro tipo de cosas (la riqueza, los bienes de una comunidad o de una sociedad sí son algo que podemos compartir para lograr una sociedad más justa). Las libertades no son un bien a repartir de manera que si tenemos 100 libertades para repartir entre 10 nos tocan a 10 y si repartimos entre 2 nos tocan a 50. Desde mi punto de vista, cuando se recortan libertades a unos, lo más probable es que se recorten a la mayoría también.
Del resto hablamos cuando lo acabe.
Muxus
LUX, que mono! que esperas la segunda entrega!!! A ver cuando sale... me cuesta mucho! Y r4ecuerda aquella frase: "Art is meant to disturb, science is meant to reassure".
ResponderEliminarDRIVER.. me encantaría vivir en la Av. Machupichu!!! Qué gran nombre!
CESITA: no necesariamente la representación, obsesa!!! :) Se trata de persuadir al mono que dé su banana por la vida eterna :)
MARISA, me hace gracia q nolo leas "por si te desvelo algo". Pero llevas razón... yo lo he leído como una novela de misterio! pese a saber muchas cosas. Sobre las libertades, lo q quiero decir es q si a los ricos les dejaras "su libertad" como a ellos les gusta (liberalismo económico) en el sentido despido libre, dejarles hacer las triquinuelas q saben para no pagar impuestos, etc etc... eso tiene unas implicaciones de creación de una sociedad q a mí (ni a harari) nos gusta...
muxus
di
Cierto, iba a comentar lo mismo: los liberales estadounidenses (y de todas partes) lo que piden es "libertades". ¿Que coaccionan la libertad (por ejemplo de respirar aire limpio) de los demás? Que se jodan los demás. Y todas esas "libertades" van por ese camino.
ResponderEliminarO sea, las libertades de los ricos eliminan las libertades de los que no lo son.
No se trata de desvelar, Di, simplemente como lo empezaré mañana me vale con alguna referencia pero no me gusta leer mucho sobre un libro antes de leerlo, prefiero hacerlo ,en todo caso, después.
ResponderEliminarSobre las libertades, tenéis razón. No lo había entendido en este sentido.
Que continúe la recensión del libro. Reconozco que no lo voy a leer, pero tu resumen me serirá mucho.
ResponderEliminar