Para el "Anteriormente, en Serial", clique aquí.
~~~
Ya en aquella época no se permitía fumar dentro del hospital, pero Cook iba por libre. Mirando por la ventana, envuelto en una nube de humo me lo encontré tras el "adelante!". Yo llevaba los archivos amarillos de unos siete pacientes, bupera abrazada a su carpeta, y él podría haber hecho todo tipo de análisis sobre esa imagen si se hubiera molestado en mirar hacia la puerta. Como quien me hacía un favor, farfulló un "puede sentarse". Y yo, obedecí.
-Buenos días, doctora... cómo pronuncia su apellido?
-Cayeha- resignada, ya a no intentar las jotas con los ingleses, y a que las elles fueran i griegas. -Buenos días.
-Cada semana tendremos a esta hora su sesión de supervisión. -Solo aquí se dignó a darse al vuelta. Parecía Cook una pieza de mobiliario de mitad de siglo, muy Bauhaus, y más militar que médico- Este es el momento para hablar de cualquier tema clínico. Tiene ya supervisor educacional... con el que hablará de su progreso académico, investigación y demás?
-Em... no, todavía no. Estoy esperando a...
-Bien, -estaba acostumbrado a interrumpir, algo infrecuente en esta isla- hable con el Doctor Middleton del tema. También tendrá acceso a apoyo pastoral, si lo necesita.
-Em, gracias. -No supe si quería con esto mostrar cierto apoyo, de una manera patosa y desagradable, o un aviso para navegantes, tipo aquí me venga usted llorada.
-Bien, por dónde quiere empezar?-y se sentó. Había entre nosotros un escritorio inmenso, con una lámpara verde como las de la biblioteca, rectángulo de cuero para escribir y varios objetos que una esperaría encontrar en la mesa de un psiquiatra, como -supongo que irónicamente- la cabecita de porcelana frenológica de Gall, con los nombres de los lóbulos cerebrales en latín. Su silla era enorme, tal vez la famosa de diseño Eames, tal vez no, pero giraba y se reclinaba, y Cook no paraba quieto.
-Em, pues por el paciente de la 3. Varón, 30 años, primer episodio de...
-Un momento, Dra Cayaha. Antes de nada, dígame: -y balanceó su silla hacia adelante, poniendo sus manos sobre el escritorio- dígame usted qué piensa de la naturaleza humana?
-Em, la naturaleza humana, qué quiere decir?-yo comprando tiempo.
-En primer lugar, puede dejar ese molesto "em" delante de todas sus respuestas?
-(carraspeo). Bien, sí, perdone, por supuesto.
-Carraspear tampoco sirve. Dos: usted aspira a ser psiquiatra y le estoy preguntando por la naturaleza humana, no por mecánica cuántica, ni siquiera por mecánica del automóvil. Qué tiene que decirme?- y se echó para atrás, a la vez girando 180 grados y así, al menos, evitándome el contacto visual. Pretendía otra vez que miraba la inmensidad verde de los moors.
Sinceramente, que una cría como yo lo era entonces no se echara a llorar y saliera de la habitación ante esa pregunta significa: prueba superada. Ya no importa lo que digas, el hecho de simplemente intentar un esbozo, a un director de casting le sugeriría tiene-coraje, démosle el papel. Coraje o la inconsciencia de los los 20 años.
Cómo salí de aquella encerrona lo he contado tantas veces, en clases, a mis juniors, en entrevistas, en cenas de amigos (quién dijo que soy una raconteur?) que ya no sé lo que es cierto y lo que he novelado. Pero siempre en situaciones de presión similares, mi reacción tiende a partir de una imagen. Con ella al frente, me he puesto a hablar, porque ya me dicen que la raconteur que llevo dentro podría sacarme de la cárcel, levantarme una condena, hacerme perdonar una multa. Solo hay que seguir por ese camino estrecho entre árboles, la foto fija en tu retina, hasta una llanura abierta donde por fin ideas que nunca has puesto juntas en tu vida, se van uniendo solas, tal vez sin coherencia, porque las ideas solo se ordenan frente a un papel. Y cuando terminas lo que ha pasado está nebuloso, porque dame un boli y un cuaderno y te diré lo que pienso, dame una frase escrita tu puño y letra y te condenaré a muerte, que decía Richelieu, pero no era yo la que podría quitarme los nudos y el saco y salir a flote solo con mis palabras? Todo al final es una duda, porque es imposible destejer el camino, cómo he llegado hasta aquí. Solo sé que la imagen que desató todo aquello que ni sabía que estaba en mi pasivo-así lo llaman ahora-, fue la monja de filosofía de tercero de BUP, Madre Elisa, desde su púlpito pontificando con frases que para siempre serán ella:"los cerdos de la grey de Epicuro", "los socialistos" y "homo homini lupus".
Por ahí empecé, Siglo XVII, Thomas Hobbes, que popularizó a Plauto con "el hombre es un lobo para el hombre", el hombre mira por su interés y es egoísta por naturaleza. Para escapar de esto, debemos dar nuestra autonomía a un poder superior, al que llamó Leviatán. De hecho, su obra del mismo nombre es una de las primeras que abordan la naturaleza humana. Junto a ella, "El contrato social" de Jean Jaques Rousseau, para el que el hombre es bueno por naturaleza: los niños nacen dadivosos y amables, bien poco hay que hacer en términos de educación en casa para que salgan ciudadanos ejemplares. Esto contrasta con una visión hobbesiana por la que, como los niños son naturalmente crueles e interesados, lo que hay que hacer es disciplinarlos. Si lo que nos hace malos es la sociedad, entonces un leviatán dominante no es necesario, simplemente cambiemos la sociedad. Pero si la gente es malvada por naturaleza, entonces necesitamos ejércitos y policía. Y -centrémonos, Mariona, que peligrosamente divago-el tercer exponente de la naturaleza humana también en el SXVII, pero un poco más tarde, es John Locke, que con su empirismo terminó con las ideas de la época de que uno ya venía de serie con ideas matemáticas, verdades eternas, y la idea de Dios. Vale, bien por Locke, que partía de que las ideas están basadas en la experiencia, pero no tan bien el no admitir que ciertas ideas u opiniones no parten de que una persona sea, por ejemplo, mucho más inteligente que otra, sino de que esas dos mentes tienen historias diferentes.
Vamos, que la metáfora de "la tábula rasa" resultó de ayuda para poner en evidencia lo ridículo de que alguien tuviera que ser monarca o aristócrata o esclavo por nacimiento. Lo malo es que esta metáfora ha dominado nuestro pensamiento desde entonces. Como la del "salvaje noble", que proponía Rousseau, que estuvo inspirado en el descubrimiento de indígenas en América. Esta teoría defiende que en su estado natural, los hombres son generosos, pacíficos (no conocían a los yanomamos?), sin avaricia, ni ansiedad, ni violencia, todo esto es producto de la civilización. El "salvaje noble" no solo inspiró al romanticismo, sino que sigue siendo una gran influencia en nuestra sociedad, para lo que todo lo "natural" es mejor siempre: comidas, partos, venenos.
Otro de los mitos de la naturaleza humana, también del SXVII, René Descartes y su dualismo: la mente y cuerpo son cosas distintas, y ello implica que la mente puede seguir existiendo cuando el cuerpo nos falle. Para Descartes, la mente no puede operar por principios físicos como lo hace pongamos el hígado. No puede, porque decir lo contrario nos quitaría la posibilidad de elegir nuestro comportamiento y eso... qué implicaciones tendría?
Hoy en día, ningún científico serio puede defender "la tábula rasa" (ni ningún padre o madre que tenga más de un hijo), ni "el salvaje noble" (cada nuevo estudio epidemiológico replica el que uno de cada cien miembros de la sociedad presenta rasgos psicopáticos, que son lo menos parecido a un desinteresado, noble y generoso ciudadano) ni el dualismo cartesiano. Sabemos bastante más de neuronas y de genética como para pensar que la psique de cada uno viene solo del mundo exterior o de la cultura que nos rodea. Vale, la idea de determinismo biológico-que los genes causan el comportamiento con una certidumbre del 100%-tampoco es cierta. Pero que el comportamiento tiene un componente evolutivo cada vez está más clara (tendrá detractores, si ya los tiene la teoría de la evolución de las especies que, recordemos, es a-moral, no comparte nuestros valores). Me interesa muchísimo la psicología evolutiva, porque la evolución puede explicar nuestra mente... cómo? por poner un ejemplo, diferenciemos causas proximales y distales de nuestro comportamiento: las causas proximales son el mecanismo que aprieta nuestros botones en tiempo real, como el hambre o el deseo que te llevan a comer o tener sexo. Las causa distales o últimas del comportamiento son la razón adaptativa que llevó a la causa proximal a evolucionar, como la necesidad de nutrición y reproducción que nos dio los deseos de comer o de tener sexo.
Si lo de arriba suena a trance, igual lo fue, porque solo un pequeño ruido, un clack metálico, me hizo saltar en la silla, un segundo antes del timbre de teléfono más repelente que me he encontrado nunca. Cook descolgó, escuchó mirando a su cabeza de porcelana, lóbulo temporal concretamente, y entonces levantó la suya para indicar que me marchase. El concepto "salvada por la campana" no empieza a describir mi estado de aquel momento, vuelta a Tercero de BUP, con Madre Elisa. Y cuando de puntillas estaba ya cruzando el umbral de la puerta, Cook levantó la voz y claramente dirigiéndose a mí -versus al desdichado al otro lado del teléfono-, diagnosticó:
-Dra Cayeha... presiento que este es el principio de una gran... supervisión.
brillante
ResponderEliminarAy ay ay ANÓNIMO!!!! pero qué alegría q alguien comente aquí, q esto es el desierto más árido! y Además q le haya gustado!!!
ResponderEliminarGRACIAS:)
DI
Brillante es poco. Creo que cada vez sintetizas más y con más gracia: "largura opusiana", "bata blanca", "bupera", "comidas, partos, venenos..." pero está lleno de síntesis y palabras con significaDOS más amplios. Me ha hecho gracia lo de prohibido fumar. ¿Y beber? Supongo que no.
ResponderEliminarEn una ocasión he leído "historia cínica" en lugar de "clínica". Ya te digo que incluyes muchas cosas pero con algo más de sobriedad. Me ha gustado y parece que poco a poco se va viendo eso de que de cerca todos somos raros.
Un abrazo
Gracias ANDANDOS! No sé si has visto q tengo a Mini leyendo serial pq estamos de semana de vacaciones, así consigo q lea en castellano etc. Total q cuando hacíamos las grabaciones me he dado cuenta DE LO MAL ESCRITO Q ESTÁ. En serio... por lo menos los tres primero capítulos q es hasta donde hemos llegado. En primer lugar, como hay muchos paréntesis, frases muy largas, etc, es difícil para leer en alto como si fuera una audio-historia y de seguir. He cambiado alguna cosa de esos capítulos, q, leyéndolos tanto tiempo después, me he dado cuenta de q no se entendían bien (solo yo, pq tengo la idea de lo q quería decir en mi cabeza!). Así q agradezco extra tu lectura paciente, aunque también espero haber mejorado un poco con el tiempo y que estos últimos sean más legibles... por lo menos eso notas tú :)
ResponderEliminarLo de la historia cínica podía ser un recurso estilístico, me has dado una idea, pero en este caso, es una errata! Gracias por avisar!
salud
di
No, no, no hay errata, he sido yo que lo he leído mal la primera vez. A mí me parece que estás o estabas mejorando y sí, he visto los podcast y su inteligente motivo y en algún momento escucharé. En voz alta parecerán muy diferentes, de eso sí estoy bastante seguro.
ResponderEliminarUn abrazo
Vale, pero por favor, no esperes nada de calidad... son una niña para la q el castellano escrito es inusual por no decir alien, haciendo lo q puede por leer unos textos imposibles :)
ResponderEliminarNo te preocupes, sé la edad que tiene. Es una buena idea y lo pasáis bien. Seguro que ella escuchándose a sí misma se ríe bastante.
ResponderEliminarComo no tengo más criterio que el sentido común y haber cantado en algún coro le aplico ese a la lectura en voz alta del serial nº1: respirar en el sitio oportuno para no ahogarse y vocalizar. Pero cuando lo he escuchado he visto que además de vocalizar y respirar bien tu hija parece que interpreta con su entonación y su curva melódica, dicho como algo positivo, claro. Y casi canta con su entonación, muy expresiva, como en el minuto 6:36 (cuando oyóóóóó estas dos........ su "carra").
ResponderEliminarYo aprendí a pronunciar la erre a los ocho o nueve años, gracias a un amigo o conocido de mi padre que iba en una compañía ambulante de teatro y se empeñó.
Un abrazo
Hola ANDANDOS, me encanta tu historia de la R... no sé si leerías la nuestra, ahí va:
ResponderEliminarhttp://divagandodivagando.blogspot.com/2013/05/felicitenme-mi-hija-ya-no-es-guiri.html
Y sí, interpreta mucho pq ya he contado q es una drama queen y además ha hecho mucho teatro , no en compañía ambulante como tu amigo, pero bueno, eso le queda... a ver si grabamos hoy otro!
Salud y happy sábado
di
Sí que la había leído, pero la había olvidado.
ResponderEliminarMe he reído mucho y me ha hecho gracia la referencia a Pereda, nada menos. Creo que no me había vuelto a acordar de Peñas arriba desde el Goya, por lo menos.
He leído deprisa el post de "La Vía Láctea..."
¿Es posible que estés tomándote el Serial más en serio?
Un abrazo
jaja... cuando hacíamos "naturalismo", la monja quiso q yo me leyera "Peñas arriba" pq era más difícil y me gustaba leer... maremía qué peñazo :)
ResponderEliminarFuiste al Goya de Vetusta? El Goya y el Servet, los míticos IES de Vetusta... qué pena me da no haber estudiado allí en lugar de con las monjas naturalistas!
Qué quieres decir con tomarme Serial más en serio? Que uso menos ironía etc?
HUgs
Lo decía por la regularidad, dos capítulos por mes durante los tres últimos. Me falta formación para opinar sobre los otros aspectos, si soy sincero, que lo soy.
ResponderEliminarHe recordado algo. Torrente Ballester tiene un libro llamado "El Quijote como juego" en el que habla de la novela desde el punto de vista de un "novelista profesional", creo que dice textualmente. Allí explica o desmenuza muchos aspectos de la construcción de una novela, si no recuerdo mal.
ResponderEliminarHe visto más adelante un divague sobre el libro de Elena Rius en el que supongo habla sobre cuestiones parecidas, no lo he leído en detalle aún, soy lento en casi todo.
Solo he escrito dos breves artículos. Sobre Miles Davis y sobre los cien años de la orquesta familiar. En mi familia paterna formaron una orquesta de fiestas mayores desde 1916 hasta 2000, de ahí el trato habitual suyo con la farándula
Un abrazo
AH gracias ANDANDOS... no sé, lo de regularidad supongo q es por la circunstancia pandémica aquí, no hay mucho q hacer fuera.
ResponderEliminarGuau, qué chula la historia de la orquesta! DE ahí viene lo tuyo con la música! Y por qué acabó en 2000?! Igual tienes q retomarla!
Salud
di
Lo hizo mi sobrina como trabajo final de bachillerato. Es muy probable que tengas una opinión muy diferente sobre estas historias. No es obligatorio verlo, ya se entiende.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/dfC7XIId2Vk
Ve al principio, en todo caso, veo que he enlazado a la mitad.
ResponderEliminarGuau ANDANDOS, qué bonito, gracias por compartirlo. Qué historia la del principio de la saga, con Antonio escuchando el violín del ciego, o lo de las orquestas, tan bien vestidos, haciendo acrobacias con la trompeta, o imitando a Louis Armstrong...
ResponderEliminarTambién me ha impactado verte tocar el piano. Yo tristemente no soy entendida en música, solo puedo decir si me gusta, y es una maravilla. Yo nunca toqué el piano, tuve amigas q sí, mi hermana un poco... yo me bloqueaba con las partituras, el solfeo no fue/es para mí (aprendí a tocar la guitarra pachanga, eso sí, pero nada serio).
Total que enhorabuena, por esa familia y por tu arte! Me ha encantado
un abrazo
di
Muchas gracias, DI, por tu generosidad y paciencia para verlo y escucharlo. Y por apreciarlo también. Seguro que la música, no el solfeo, no se te daba mal.
ResponderEliminarYa ves, una familia... algo diferente, pero no mucho.
Gracias y un abrazo