Hace tiempo que no veía un boom similar al de la serie "Adolescence", escrita por Jack Thorne y Stephen Graham (que también hace de padre) y dirigida en plano-secuencia por Philip Barantini. Simplemente, todo el mundo estaba hablando de ella, en todos los sitios, y aún siguen-pese a que ese que solo quiere titulares los siga produciendo a diario. Yo llego tarde, lo sé, pero espero que el ángulo desde el que lo enfoco pueda aportar algo que no se haya leído por ahí. El mayor problema que le veo a la serie es que no se ha informado con investigación, no ha usado datos para establecer qué clase de chaval haría algo así y que ha formulado una única razón al "por qué lo hizo".
La premisa de la serie es que la etiología del comportamiento de este chico de 13 años, la razón por la que coge un cuchillo y mata a una niña es "la masculinidad tóxica", la "manosfera" (hombres en internet que odian a las mujeres) y "la cultura incel" (incel viene de "involuntary celibate", o sea, chicos que querrían tener sexo y sentirse deseados, pero no). Y ya. Y no digo que esté mal llamar la atención sobre este tema, habrá gente que habrá tenido su momento ding-dong por esta serie, pero... es Jamie un incel y esto podría explicarlo todo? Y si lo es, por qué lo es?
Qué se sabe hoy en día de los incels? Porque sí, hay estudios y en concreto este, un informe independiente para la Comisión Anti-extremismo en el Reino Unido titulado "Predicting harm among incels (involuntary celibates): the roles of mental health, ideological belief and social networking (accessible)" [2024] ("Predecir violencia entre incels: los roles de la salud mental, ideología y acceso a redes". Lo escribieron Joe Whitaker (criminólogo) y Andrew Thomas (psicólogo) de la Universidad de Swansea (UK) y William Costello de la Universidad de Texas y es el estudio más grande sobre esta población: 561 participantes tanto de UK como de US. Algunos resultados:
- Demografía: de unos veintitantos, clase media o media-baja, heterosexuales y (obviamente) sin hijos. El 42% no eran blancos.
- Su salud mental es extremadamente precaria, con una alta incidencia de depresión e ideación suicida. Ansiedad, soledad, aislamiento. Este punto es importantísimo.
- Neurodiversidad: 30% tenían un trastorno del espectro autista. Es bastante lógico, si se piensa un poco. Otro punto clave.
- Creencias políticas: Aunque se cree que hay una relación entre los incels y la extrema derecha, en este estudio utilizando la "Escala de Consistencia Ideológica", estaban ligeramente a la izquierda. La excepción fueron quienes justificaban la violencia contra las personas que les causan daño, que eran de derechas, pero no extremadamente, y era poco más del 5%.
- Actitudes y creencias: Los incels reportan altos niveles de victimización, ira y misoginia, identificando a las feministas como su principal enemigo.
Yo me quedo, por supuesto, con el hallazgo de la salud mental y neurodiversidad de este grupo, y que la relación bidireccional entre problemas de salud mental y esta ideología sugiere que mejorar la salud mental de estos chicos/hombres podría reducir el problema. Como hemos dicho mil veces en este blog, está el problema que traes "de serie" (por ejemplo, naces con autismo, eres físicamente poco atractivo, etc) y luego su interacción con el ambiente (el mundo en el que vivimos, machista, patriarcal, injusto). Mientras que hay que luchar por lo segundo, lo primero está ahí y dejo a su imaginación lo que pasa si no se tiene en cuenta.
Ninguna alusión a la salud mental o neurodiversidad aparece en la serie. En algún punto se comenta que Jamie tiene "baja autoestima", pero de ahí a los problemas tan serios descritos en las investigaciones hay mucho. Es curioso que saliera hasta Keir Starmer a hablar de la serie y que digan que la van a poner en los coles de secundaria, cuando el informe del que hablo fue comisionado por el gobierno. Tal vez Starmer debería dejar de quitar recursos de salud mental para que se pudiera establecer qué les pasa a estos chavales y no limitarse a poner una serie en los colegios.
El capítulo que podría haber sido una oportunidad para esto es el tercero, en el que el chico es entrevistado por una psicóloga. Pero ella se limita a dar vueltas sobre su hipótesis: que este asesinato fue por la influencia de la manosfera, luego solo indaga en este aspecto (es tu padre violento? cómo es tu abuelo? etc etc) y no en otros que le darían información realmente útil. Luego, el contexto de la entrevista: entiendo que es una ficción, pero el que no se observe ninguna medida de seguridad en esa sala, que ella le lleve una bebida caliente y un sandwich casero, que siga sentada cuando lo tiene encima de ella con un ataque de ira...: esto sería irresponsable y no-profesional, pero es una serie de "entretenimiento". Los creadores habrán pensado que una hora de una entrevista real no engancharía, cuando verla hacer su trabajo, en lugar de darle vueltas a esta formulación una y otra vez, sería mucho más informativo para la audiencia. En teoría ha tenido otras entrevistas con él y espero que ahí haya recabado algo más, porque si no, qué va a escribir en su informe de peritaje para el juicio? Cuando se evalúa un caso de desorden de conducta (y matar a alguien es un extremo de esto), hay que formular desde la lo social, claro, pero también desde la biología y la psicología (hay problemas de comunicación? impulsividad? emociones prosociales limitadas o por el contrario, siente culpa, empatía, su afecto no es superficial? y mucho más).
Los capítulos dos y cuatro nos muestran ese lado social. Jamie viene de una familia "normal", no de una de las muchísimas familias monoparentales o familias "desestructuradas" de este país (la ciencia es clara sobre los mejores resultados vitales sobre familias "conforme"-sonará conservador, pero es así). Va a un colegio terrible que, tristemente, parece que es la realidad de muchos colegios de zonas deprivadas: el personal está quemado y no hay una mínima disciplina ni respeto. El otro día alguien que fue a un colegio así contaba en la radio que, de todo su curso, solo dos terminaron en la univerdad. Esto es una consecuencia de la pobreza y las desigualdades sociales (la ciencia también es clara aquí: "Por qué la desigualdad es mala para la salud" o "Desigualdad: una fuente poco reconocida de enfermedad mental y angustia"), no de la manosfera: escucha Starmer, que todo lo que haces es recortar de los pobres o gente con discapacidad para tu rearme, en lugar de poner impuestos a los ricos (ah nota: por fin puso impuestos a los coles privados, y la que se me montó). Jamie tiene dos amigos reales, no es que esté totalmente solo en el colegio. Y sí, en el UK hay un problema muy serio de violencia con cuchillos, pero el perfil de quienes la ejercen no es Jamie (es el problema de los datos: hay tantos!).
La palabra "adolescere" (crecer, madurar) tiene origen latino y se forma de "ad" (hacia) y "alescere" (crecer), derivado de "alere" (alimentar, nutrir). Tienes que "alimentar y nutrir el alma", pero tienes dos hijos a los que "nutres" igual y cada uno saldrá por donde quiera. Hay muchísimos más factores que influyen en nuestro comportamiento, pero he tenido el detalle de no meterlos aquí hoy -o sea, habrá spin-off de ciencia pura y dura (neuronas, hormonas, ambiete uterino, genes con "interruptores"...) otro día, de ahí el título "casi todo lo que querías saber". Hoy, quedémonos con una cosa: "Adolescence" necesita una segunda parte pero no de ficción, sino de documental en la que nos dejen clara la ciencia y plantee todas las preguntas que todavía tenemos, en contraposición de una ficción que no dé más que respuestas simplistas.