Martes, 22.07.25: Roshnik
Comienzo con fotos de la habitación como de retiro espiritual. El desayuno está incluido y está muy bien, a las 08:30: hay que subir al castillo y cuanto antes lo hagamos, mejor. Pasamos por el aparcamiento donde dejamos las maletas en el coche a cargo del niño.
Como dije ayer, Gorica es el antiguo barrio cristiano ortodoxo de Berati. Tiene la misma arquitectura de los siglos XVIII y XIX que Mangalemi pero en lugar de minaretes hay campanarios. Por lo visto, en algunas de estas casas escondían y se reunían los del Movimiento de Liberación Nacional (Lëvizja Antifashiste Nacional-Çlirimtare; LANÇ); una de ellas era la casa de la heroína antifascista Margarita Tutulani, que tiene una estatua nada más cruzar el río. Hice una foto pero no la encuentro, una pena, porque Margarita fue una valiente: nació en 1925, se unió al partido comunista en 1942 y fue una figura clave en la resistencia contra el gobierno de los ocupadores italianos (breve historia de Albania, aquí). Los fascistas la torturaron y mataron con 18 años, y con ella consiguieron que más gente se uniera a la lucha. Termino Gorica con una típica chimenea, que parecen casitas, y con su puente:
No hay manera de poner esto de una manera eufemística: la subida al castillo es horrorosa, tal vez el valle más pronunciado del viaje. Hace calor, la cuesta es muy empinada (está arriba de la montaña detrás del puente, pero en esta foto no se capta en su esplendor) y no se trata de arrastrar el cuerpo de una, es que hay que arrastar metafóricamente a una adolescente que realmente no quiere estar aquí, que se para, se queja, y encima no se quiere quedar abajo en un café-que se le ofrece. Aquí en un punto de la subida:
![]() |
Una vez arriba, cuando estamos a punto de tirarnos al vacío, oh, dios-aprieta-pero-no-ahoga, ahí hay un señor mayor que tiene montado un ínfimo chiringuito a la puerta de su casa en el que expende slushies (granizados de colores -todo química- que apasionan a Mini). Así que ella recobra su humor y nos dedicamos a recorrer el "Kalaja e Beratit" que, más que un castillo, es una ciudad amurallada. Es fantástico que aún viva gente en ella (unas cien personas), y cuando lo recorres (tiene un área como de un campo de fútbol y medio), nunca tienes la sensación de otros lugares turísticos... es más, te sientes como si estuvieras llegando a un pueblo de Burgos con solo cuatro lugareños. Esto es una calle cualquiera:
Otro señor mayor vende cosas a la puerta. Si miras por la puerta, hay electrodomésticos de segunda mano: me encanta que se recicle entre los cien vecinos.
...la de la Santísima Trinidad...
![]() |
También están las de San Jorge y la Mezquita Roja, en ruinas. Hay gente que han decidido casarse aquí, con el calor que hace, e inasequible al desaliento, hacen posturas para el recuerdo:
Como he dicho, en un sitio todavía no comercial, sin restaurantes del turista ni tiendas "El mañico". Lo único que venden son alfombras, manteles y fulares:
Bajamos sobre las 13:00, y comemos algo además de beber como si no hubiera mañana con vistas a Gorica. Pasamos por el supermercado antes de irnos y, tras media hora por carreteras secundarias y cuestas —según la Rough Guide, una carretera espectacular: no está mal pero vamos...—, llegamos a Roshnik, el pueblo donde está Alpeta.
Se nos abre el cielo al ver esto: por fin, una piscina!!!, y nos quedamos aquí haciendo los honores....
"Alpeta agroturismo" es un viñedo de una familia que en 1994 montó una bodega, y ahora tiene un restaurante con vistas y habitaciones. Hacen tours explicando el proceso de elaboración del vino mientras recorres los viñedos, y al final hay una degustación. Lo que se ve aquí abajo es el emparrado bajo el cual se hace al final la degustación (nótese el minarete al fondo):
![]() |
Bien es sabido por el divagante medio que el vino no es un tema por el que yo sienta especial curiosidad, ni sobre el que particularmente me encuentre leyendo para ampliar mi conocimiento. Esta visita es muy recomendada, desde por gente que ha estado como por la guía, así que vamos, y de paso así veo si me logro interesar por la cultura del vino. Nota: como este divlog es más antiguo que el tiempo, ya hay una entrada hablando de "el vino de mi padre". O sea, que algo lo he intentado.
![]() |
El tour empieza a las 18:30, y lo primero es notar el perfil sociodemográfico: en su mayoría treintañeros británicos (en realidad, europeos), a los que no es que se les haya vendido lo de "la cultura del vino" de cero, es que a esta gente le gusta el pimple y tienen el cuerpo que lo recibe bien. Luego estamos gente como yo, que siempre digo que mi alcohol deshidrogenasa (la enzima que metaboliza el pispo) no nos funciona demasiado bien, y si nos pasamos, nos ponemos malitos. Son gente que llevan tote bags como esta:
![]() |
Si no entiendes el chiste de entrada igual caes si te recuerdo el villancico clásico de Bing Crosby: "It's beginning to look a lot like Christmas", que se traduciría más o menos como "Esto ya se empieza a sentir mucho como navidades", ese espíritu que en un par de meses tendremos aquí. Si cambias Navidades por "fuck this", bueno, pues es muy gracioso, y lo podría aplicar en particular a la faceta laboral de mi vida en estos momentos. Pero también me siento un poco así paseando por esos viñedos. Seremos como treinta personas (30!) escuchando a un tipo que no tiene gracia con sus chistes y que está todo el rato hablando de "la familia", o sea su familia, que son los dueños. Nada en contra de los chistes en general —aunque algo me dice que son parte del guión y los cuenta al pie de la letra cada tarde—, pero con lo que decides hacer bromas delata tu cosmovisión más que casi cualquier otra cosa, y claramente la de este tipo no es la mía. No podría repetir aquí nada de lo que dijo en cuanto al vino, y esto lo he encontrado en la guía, por si hay alguien interesado: "los tintos son principalmente mezclas de Cabernet-Merlot, y el blanco es Pulës". Luego nos llevan donde están las barricas (demasiada información):
...y por último, a una zona en el restaurante donde sigue y sigue hablando, pero como no hay sillas, yo me salgo a que me dé el aire y a ver las antigüedades que tienen por ahí. Maravillosa esta radio comunista:
En resumen, los albaneses llevan milenios haciendo vino y esta es la zona central del país donde se produce y hasta en Berati hay un festival de "Vino e Historias" en octubre. Atardece y desde el restaurante se ve el lago ahí al fondo:
![]() |
La visita termina con una degustación, y bajamos al emparrado donde se han currado la decoración:
![]() |
Tienen una mesa preparada tal que así con queso, olivas, fruta fresca y frutos secos para acompañar la cata.
![]() |
El precio es 20 euros por persona, que según me cuentan, es baratísimo si se compara con visitar una bodega en España, por ejemplo. Yo esto no lo he hecho nunca, la única vez fue en Sudáfrica donde nos los pasamos en grande, era precioso y creo que los recuerdos de aquella vez también contribuyeron a que nos metiéramos en esta movida.
Nos sentamos en una esquina de la mesa con una pareja de holandeses y otra de alemanes, muy majos. Probamos primero tres vinos: como dice el Peda que soy una "natural", enseguida diferencio los que me gustan de los que no. En Sudáfrica, Mini era peque y los probó pero luego los escupía, pero aquí, participa como todos. Tras los vinos ya estamos vuelta al aire y somos los mejores amigos de los alemanes. Yo me cargo dos cascanueces. El hombre de los chistes sigue sirviendo a la vez que explica y enrola a un pesado para que diga cosas —realmente no me acuerdo del contenido, y será mejor así. Cuando llegan los rakis (también tres tipos), yo me bajo de ese tren. El raki es la bebida emblemática de los Balcanes, hecha de uvas y con más de 40 grados. Todas las culturas tienen una bestia de este tipo: el anís, el aguardiente, el ouzo, el pisco sour... O te lo tomas como un tequila, de un trago, o eso es insoportable. Al final, todo el mundo ama a todo el mundo:
![]() |
A ver, en realidad no estamos borrachos, que llevamos a una hija y ya se sabe que el Peda tiene el principio de enseñarle a beber racionalmente. Digamos que alcanzamos todos ese punto de risas que está muy bien. Al lado está el "Restorant Roshniku", que descubro ahora en internet que es "uno de los mejores de Albania". Nosotros caemos ahí de casualidad, porque es lo único que hay entre Alpeta y nuestro alojamiento. En un punto, intentando decir gracias al camarero (falimenderi), me sale "kilimanjaro", y aún nos estamos riendo—él también.
Llegamos a casa, donde dormimos en literas —más de esto mañana— y en el techo de la de arriba, junto al Peda, le espera una baby salamandra...
![]() |
Pub 28.08.25 @ 8:21 |
Además de gustarme más los aparatos de radio (ah, las nostálgicas arradios!!!) que las botellas de vino, me ha causado impresión una frase dónde tildas de mágicos a los efectos gravitatorios de la luna... y no sé si es algo de libertad poética o un ensayo-error poco cartesiano ("el vino de mi/tu padre").
ResponderEliminarPor lo demás también le podemos mandar un hello a esa minisalamandra (y lo de mini no va con segundas)...
Bicos macro...
Lo de la nueva exposición fotera está muy bien. Acabo de notar que mi amigo Van Gogh está en la cabecera (o piecera) de la cama...
EliminarAHhh es que has leído el divague del vino ese q hace mi padre no? Ya habrás visto q esas cosas de la luna no tienen evidencia científica pero bueno, él lo hace así...
EliminarTe han gustado las fotos? GRacias! no iba bien equipada en ese viaje (no pude llevarme la réflex) y además blogger es muy ingrato para fotos... en IG, cuando lo usaba, todas salían bien, pero aquí.. pfff
bicos salamandrinos
di
Lo mejor, esas radios. Y la salamandra, monísima.
ResponderEliminares q a una fan de la bauhaus le tienen q gustar esas radios. Po cierto, se acerca Open House, intenté unirme a un paseo modernista por hampstead, pero pese a estar en el minuto 1 intentando reservar ticket, no pude... :(
Eliminarhttps://programme.openhouse.org.uk/listings/12610
Lo de la OpenHouse también se está poniendo imposible aquí. Hace años solía apuntarme a alguna visita, pero ahora, o te quedas sin entrada, o hay que hacer una cola de dos horas.
EliminarLo confirmo: estaba un anio en Barna para Open HOuse, intenté ir a ver algo, me llegué al sitio y ver la fila me fui. Alguien decía q "esperar es de pobres" y, auqnue lo seamos, pues yo lo limito a lo absolutamente necesario.. :)
Eliminar