El sistema educativo británico es muy diferente del que yo viví en Vetusta allá por la segunda glaciación - es posible que haya cambiado mucho, pero no lo he seguido. Solo sé que los estudios de medicina han mejorado algo en el tema práctico (empeorar no podía), según me cuenta mi informante, una de las iratis, que los últimos años se los pasó en hospital (no en el radiador del pasillo de la biblioteca, como otras). Pero hoy vengo a escribir sobre los de secundaria en UK, que es donde estamos.
Últimamente se repite la siguiente conversación ritual cuando me preguntan los ingleses por Mini:
- ¿Cómo está tu hija?
- Pues en Mayo tiene los GCSEs(*)
- ¿Quéééé? ¿Esa niña adorable YA tiene los GCSEs??
- Sí, darling... Gritemos juntas.
(*)General Certificate of Secondary Education=examen estatal al final de la educación obligatoria, una especie de selectividad que les dará ideas de qué asignaturas cursarás en los dos últimos años antes de la uni (que se llaman los A Levels) y también les servirá a las universidades para hacer ofertas [aquí no se tienen los resultados de los A Levels antes de que te acepten en las unis, porque se pasan meses haciendo entrevistas personales].
Aquí en el divlog podríamos tener un equivalente a esa conversación si entrara alguno de aquellos divagantes del pasado que se quedaron anclados en la Mini-niña (que como sabe el divagante actual, tiene 15 años y me pasa en altura - hete aquí el verdadero drama). Cuando empezó el blog Mini tenía un año y hay divagues de sus pinitos en la guardería, nuestros sufrimientos eligiendo cole, las estupideces del cole de primaria que les hacían ir con sombrerito y su aterrizaje en nuevo cole de secundaria, donde está estudiando para los GCSEs. Todo lo que usted quiso saber sobre Mini y no se atrevió a preguntar está en el di-stintivo "polluelos" (que inventó Diva, aquel ente co-fundacional del divlog).
En general, en estos GCSEs tienen unas 12 asignaturas (aunque me dice Mini que "hay críos que hacen menos") : son obligatorias Inglés, Literatura, Matemáticas, Física, Química, Biología y como optativas Mini hace Drama, Latín, Historia, Económicas, Español, Mates avanzadas. Pobre. Sin embargo, cuando termine, para A Levels tienen que elegir TRES asignaturas (y un proyecto, que Mini dice que va a hacer un corto, watch this space). ¿Solo tres, no hicimos nosotros SIETE en COU? Por lo visto, habrá "mucha profundización" (para mí que ya se profundizó en exceso en Física de COU), con diez horas semanales de cada asignatura y varios exámenes.
Toda esta introducción para contar que la otra tarde estuve con Mini en un "taster" que consistía en asistir a talleres de 20 minutos de diversas asignaturas para decidir "si era para ti". Cuando salimos, yo decidí que casi todas "eran para mí" ("of course, you would, mummy!").
Psicología
Este es el primer taller, que ya nos avisaron que era de los más populares. Puedo entender su atractivo, yo me veo reflejada en esas adolescentes interesadas en entenderse y entender al mundo. Ingenuas.
La profe explica las teorías que se estudiarán (algunas basura - visualicen a Di moviendose incómoda en la silla, subiendo las orejitas a la defensiva cuando menta a Freud como si nada). Luego nos hace un ejercicicio de memorizar listas de palabras con truco, porque al final nos había metido una memoria falsa y nosequé. Un golpe bajo para lospadres que estamos en una batalla entre el Alzheimer incipiente y los retos de la Vida Moderna.
¿La clase de alumno para psicología? Te tiene que gustar hacer test online sobre tu propia personalidad sin ninguna validez (muy de Generación Narciso) y ser "sensible, receptivo, que te guste escuchar". Si no, hazte psiquiatra.
Business
Aquí un chico que no sé si es profe o alumno (otro de los problemas de envejecer: tus júnior son cada vez más jóvenes y te parece increíble que esos críos estén en el mundo laboral) y un señor malhumorado (este de mi edad, ya burnout de la vida como tiene que ser) que da vueltas por detrás nos describen a un líder del momento y tenemos que adivinar quién es (spolier: Jezz Bezos) .
Breve charla sobre los distintos tipos de liderazgo (autocrático, democrático y laissez-faire) y aplicarlo a Bezos, y cosas positivas y negativas de ese estilo. Mini participa: en su opinión a Bezos le ha ido bien con la autocracia porque está forrado (querido Dios: ¿en qué he fallado?) y luego farfulla algunos de sus potenciales problemas (que se resume en una de sus frases tótem- generalmente dirigida a nosotros: "no one likes you"). Pero, ¿a quién le importa caer mal si estás forrado?).
Por el pasillo hacia el siguiente seminario comento casualmente que mi estilo de liderazgo en el trabajo es "democrático". No la impresiono: "Whatever, en casa eres autocrática", concluye. Claramente "no one likes me".
Politics
El profe que da este taller es muy mono pero el cordel del que lleva colgada su identificación es de la bandera gay. Suspiro.
![]() |
Propaganda del covid aplicada a los tories |
El profe -cada vez más carismático- nos pregunta si creemos que hay un "votante tipo" (madremía si lo hay, solo que algunos nos disfrazamos) y él nos da datos de cómo ha cambiado esto con las décadas: el votante de Labour ya no es el obrero industrial (la famosa "red wall" del norte de Inglaterra) sino el profesional que vive en ciudades, tiene más nivel de educación y es... joven (si hay algo que separa votar izquierda o derecha en el UK es la edad). Claro, ese perfil me describe totalmente, me digo: cosmopolita, arty, moderna y ...joven!
English literature
![]() |
Estos comics de hoy son de Edith Pritchard, una milenial con mucho talento |
El ejercicio práctico que sugiere había ocurrido curiosamente en el divlog hace mucho anios (2015): "Propongo un juego: Qué/quién es el tigre? (o deja la obra de ser del autor para pasar a ser del lector)". [Oh, 54 comentarios, era esa época dorada de los blogs, incluso este vivió un embrión de eso]. Nos da en un folio el clásico infantil de Judith Kerr "El tigre que vino a tomar el té" y unas notas plastificadas: cada grupo tiene que analizarlo desde una perspectiva: o "feminista", o "de clase", o "post-colonial" o lo que sea. Sigo en éxtasis.
Luego nos pone ejemplos de libros que se analizarán comparativamente: "Lo sobrenatural en el Drácula de Stoker y en el Beloved de Toni Morrison", o "Sexualidad y feminismo en El cuento de la criada de Atwood y La cámara sangrienta de Angela Carter" [este último que no conocía me lo fui a comprar al día siguiente, más en breve].
El ángel -digo, la profe- continua: "esta asignatura es para gente que le gusta leer- si no, ni os molestéis-. También os tiene que gustar participar, debatir, generar ideas nuevas, criticar". Aplaudo mentalmente. Cuando nos vamos de la clase, le digo a la profe: que quiero hacer esta asignatura ("course" como dicen ellos), manera velada de declararle mi amor. Ella contesta algo amable: no es recíproco.
Conversación posterior con Mini, ya volviendo a casa
- Crees que literatura "es para ti"? Ya no lees.
- Claro que leo
- Ya, pero no he visto ningún libro de Coleen Hoover* en pantalla.
- Por qué criticas a Coleen Hoover cuando no la has leído?
- Ya leí "Los siete maridos de nosequién Hugo". Pero todos esos libros de los que habla la profe están en casa!
- Están en casa, están en casa! Por supuesto están en casa... (gruñido).
(*) Coleen Hoover es en estos momentos la autora más vendida del mundo (lloro). El otro día -más que nada para ver dónde he fallado- me tragué un artículo enterito y verdadero sobre una autora de novelas de romance de gran éxito llamada Elena Armas. Es española y escribe en inglés (será eso? mira que cambio de idioma) y su gran éxito "The spanish love deception" está en mi casa y no lo pudo terminar ni Mini: "muy aburrido", dictaminó una lectora de Coleen Hoover.
Del resto de los talleres que no podemos ir, hay varios interesantes: Cine, Arte, Clásicas, entre otros. De estos cuatro talleres de hoy, Mini tiene que elegir dos (el tercero es mates). Al llegar a casa dice "no sé, si cojo Business y Politics es el aitá; si Literatura y Psicología es tú". ¿Qué cogerá? ¿Matará a la madre o al padre? Que entre la de Psicología: Freud tendría, seguro, mucho que decir...