an

08 junio 2024

75 años de la publicación de "1984": No les dejemos que pasen

 El 8 de junio de 1949 -o sea hoy hace 75 años- se publicaba por primera vez una de las grandes novelas del Siglo XX: "1984". Me enteré porque hay un artista en Escocia que, para conmemorarlo, ha pedido que la gente le envíe su ejemplar y se ha juntado con 1200 copias en 20 idiomas y va a hacer una "instalación" en la isla de Jura (en las Hébridas Interiores). Aunque no llegaré para esta exposición que se titula "The Winston Smith Library Of Victory and Truth" ("La biblioteca de la victoria y la verdad de Winston Smith"), desde ya, quiero visitar Jura: podéis hacer una búsqueda de imágenes y me entenderéis.



Orwell vivió en esa isla, en concreto en Barnhill, en un cottage sin electricidad ni agua, de 1946 a 1948 y allí escribió "1984" [la casa sigue siendo de la misma familia que se la alquiló a Orwell, y parece que aún la puedes alquilar]. Envió el manuscrito a su editor, Secker and Warburg, el 4 de diciembre del 1948 y en seis meses se lo publicaron. En 1949 se fue de allí enfermo de tuberculosis y murió en el "Cruciform building" de University College Hospital en Londinium en  1950, con 46 años

El cottage donde Orwell escribió "1984"

Por qué se le llamará "cruciform"?
(otro precioso ejemplo de arquitectura gótica en la city)


Orwell se inspiró en sus experiencias en la Guerra Civil espaniola [ya se sabe que luchó con el POUM trotskista en lugar de las Brigadas Internacionales Marxistas- hay que revisitar, "Tierra & Libertad" de Ken Loach], o en el Blitz de Londinium, y a su vez inspiró a otros clásicos como "El cuento de la criada" de Atwood, o "V de Vendetta de Alan Moore. Y su influencia ha sido enorme en nuestra cultura, hay muchos conceptos que están en la conversación del día-a-día: "el Gran Hermano" (que te está observando) ya era algo antes del reality, la "policía del pensamiento", el "doublethink" o el "newspeak". Leo por ahí que cuando ganó Trump las elecciones, las ventas de la novela aumentaron un 9500%.  

Orwell describió esa sociedad distópica de un estado totalitario que en su día a todas nos alucinó y que hoy seguro que se lee de distinta forma que en el pasado, cuando nos parecía solo prácticamente ciencia ficción (el mismo Orwell dijo que la novela era un "aviso", no una "profecía"). El hecho de que existan las "fake news" (la mentira como arma) o que mañana, en las elecciones europeas, vaya a subir tanto como suponen la extrema derecha, me indica que mucha gente no ha leído este libro.

Yo leí "1984" después de "Animal Farm" pero todavía en Vetusta (serían los finales 80, primeros 90) y ya en la isla -pero aún pre-divlog- "Homenaje a Cataluña" (enlace aquí: n). Por tanto, no puedo acceder a mis subrayados para poner alguna cita y celebrar a mi manera este aniversario. Así que he recurrido a internet, y la búsqueda me ha llevado a unas cuantas reflexiones, a cual de más rabiosa actualidad. 

"Los que controlan el pasado, controlan el futuro. Los que controlan el presente, controlan el pasado" (“Who controls the past controls the future. Who controls the present controls the past”).
"Le sorprendía que lo más característico de la vida moderna no fuera su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido. La vida no se parecía, no sólo a las mentiras lanzadas por las telepantallas, sino ni siquiera a los ideales que el Partido trataba de lograr".
"Era un hábito adquirido por instinto ocultar los sentimientos, y además cuando ocurrió aquello se hallaban exactamente delante de una telepantalla".
“La ignorancia es fuerza" (Ignorance is strength)
"La guerra contra un país extranjero solo sirve para mantener el poder dentro del propio país (...) La guerra no es para ganarla, es para que sea continuada (...) Casi con toda seguridad, las bombas cohete que caían diariamente sobre Londres eran lanzadas por el mismo Gobierno de Oceanía sólo para que la gente estuviera siempre asustada".
"Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota aplastando un rostro humano, para siempre" (“If you want a picture of the future, imagine a boot stamping on a human face—for ever”).

 Orwell vivió en muchas casas de la ciudad, así que hay múltiples "placas azules" distribuídas por ahí -yo siempre acabo haciendo fotos a la que hay justo a la subida de Hampstead Heath-, pero hoy termino el divague con un par de edificios de Londinium que le inspiraron para dos iconos de la novela: el "Ministerio de la Verdad" (lo que es hoy "Senate House", parte de la universidad) y la terrorífica "Habitación 101" (en 55 Portland Place). 

"El Ministerio de la Verdad"
(Senate House)


La puerta parece del todo inofensivamente burguesa, es bonita y amigable, y esa idea me recuerda a la frase del poeta Michael Rosen que ya colgamos aquí: cuidado, porque "el fascismo llega como tu amigo (...) restaurará tu honor, te hará sentir orgulloso, protegerá tu casa, te dará un trabajo, limpiará el vecindario, te recordará lo magníficos que un día fuimos, terminará con lo sobornable y corrupto, quitará todo lo que parece que no es como tú."


No les dejemos que pasen. 
La Habitación 101 te observa
(55 Portland Place)



11 comentarios:

  1. Solo una precisión, en mi opinión, el POUM de Andreu Nin y sobre todo del aragonés Maurín no era trotskista. (A pesar de que hay libros que así lo pone).
    Una cosa es que fueran marxistas antiestalinistas y otra que fueran troskistas. Aquí el PCE se constituyó en los años 30 en sicarios del totalitarismo de Stalin (marxismo nacionalista en esencia. Lo pero de lo peor) , babosos lameculos del tirano. En tanto que los troskistas eran más internacionalistas.
    Andreu Nin estuvo con ellos casi una década en Rusia y regreso amargado de la vida; es cierto que simpatizó con Trotski en algún momento, pero la simplificación hizo que a todo antiestalisnista se le catalogara de troskista.
    Sobre todo Nin estaba en contra de la estrategia del entrismo. Que consistía en que comunistas europeos se integrarsen en las juventudes socialistas para como un caballo de Troya colarse en el poder que el PCE ni soñaba tocar. Lo que viene siendo la estrategia de la ladilla.
    Aqui Nin, montó el ICE que se juntó con el BOC (Bloque obrero y campesino) de Maurín para formar el POUM al que citas.
    Maurín natural de Bonansa, empezó muy cerca del costismo para acabar en un marxismo sindical lindante con el anarquismo de la CNT (facción sindical). En aquella Barcelona repúblicana representaba la opción por la revolución radical no pactista con la burguesía de izquierdas de azaña, ni por los blanditos del psoe. Leerse "La Revolución española" de Andreu Nin es un buen ejercicio para curarse de mitologías revolucionarias de Ken Loach (que me encanta cuando habla de su pueblo, no del mio) , Nin es transparente en su libro, sin matices, ellos querían dar un golpe de estado para instaurar una dictadura marxista. Lo dice él, no yo. Como decía mi tía Petra (cenetista de pro) "Franco fue un hijo de puta solo comparable con lo que hubieramos sido nosotros si hubiéramos ganado".
    por aquí conté algo
    http://elchicodelaconsuelo.blogspot.com/2011/10/2-parte-anarquismo-y-los-perdedores-de.html
    La cosa es que la gente del POUM le hizo la vida imposible a largo caballero que, abuelito, había asumido la presidencia del gobierno con la protección de los emisarios de stalin en España y los comunistas infiltrados locales con etiqueta del PCE .
    Cuando los rusos ya se cansaron de POUM pillaron a Nin y lo despellejaron y mataron no se en que orden, tal cual, demostrando el caracter humanista del regimen que propugnaban para este pais. Prefiero pensar que con la ignorancia de Largo más que con su indiferencia, por eso de ser bienpensado.
    Maurín vivió escondido casi toda la guerra hasta que decidió volver a su tierra aragonesa y lo pilló por Echo un guardía que mira la mala suerte había presenciado varios de sus asesinatos callejeros cuando estaba por Barcelona. Luego con distintas triquiñuelas acabó en Nueva York. hay un libro de Clavería: Maurin de Huesca a Nueva York que me he leido este año y está muy bien.
    Disculpen esta pedantería de memoria histórica un poco contradictoria con la memoria histórica oficial, iletrada y mitologica que nos quieren hacer tragar de manera indubitada.
    Besicos mil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Txelos y lo primero, ya te lo he dicho muchas veces, no comparto lo de "disculpa la pedantería"... yo creo q estamos aquí para compartir y aprender, y ver posiciones distintas.

      Me gusta q digas "esta es mi opinión", pq a menos q seas historiador de los q conocen las fuentes y las técnicas de investigación, es como la ciencia: yo solo de los temas míos profesionales sé más o menos q puedo formarme yo un jucicio crítico (por eso me hace gracia cuando la gente opina de salud mental en la barra de bar).

      Habiendo dicho esto, has leído mucho más de historia q yo que además la última vez q hice historia fue en 3BUP, y era historia de ejpania... o sea, contando con q en segundo era geografía y en primero historia de las civilizacione sy el arte, yo no he estudiado historia de Europa desde la EGB. Como os vengo contando los GCSEs de Mini, les entraba (y tiene 4 libros, como de 100 y poco págs cada uno): "Rusia de 1905-1924", "Rusia, dictadura y conflicto:1924-1953", la Revolución Cultural en China y la Segunda Guerra Mundial. Su padre y yo nos maravillabamos comparando con nuestros planes de estudio. Aún así, vamos, toda esta intro para decirte q, sin las herramientas del historiador, mi opinión es q el proyecto del fascismo y el del comunismo fue diferente y q prefiero mil veces a la extrema izquierda q a la extrema derecha. Esto sí q es una cuestión opinable y de principios. El resultado de ambos fue terrible, pero a la sociedad q se queríá llegar era diferente -supongo q por eso a alguna gente hoy no le importa ser tachada de comunista pero no de nazi (bueno, la verdad es q hoy en día ya no sé).

      Me ha interesado lo q cuentas de Maurín y he leído la wikipedia. También he releído tu post de la tía Patro, qué personaje... es una pena q se nos murieran estos mayores sin haberles sacado muchas más historias. Una cínica del género humano.... "los míos hubieran hecho peor q los q ganaron"... la verdad es q superar en horror a Franco et al lo veo un reto, pero igual es q no soy tan cínica...

      A las mariskadas y besikos

      di

      Eliminar
  2. Ni una opinion sin cita, ni un dato sin fuente, ni una conclusión sin método replicable.
    Pero claro, escribir así un comentario de blog puede acercarse a una tesis.
    Nin y Maurín son personajes peculiares y a estudiar, tambien el cenetista Pestaña. Yo llevo varios libros de ellos y sobre ellos q me atraen.
    Ultimamente me he cambiado de bando y estoy con Falange.
    Stalín, Hitler... son tiranos estatalistas y nacionalistas. La consideración de izquierda o derecha en estos casos me cuesta delimitarla.
    Tampoco estoy de acuerdo en calificativos de fascistas o comunistas para ideologías de hoy qud no tienen q ver con lss originarias en otros contextos.
    Bsssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, a ver, no estaba diciendo q pusieras referencias; es más, te agradecía q citaras tus lecturas pq de esta manera yo he leído un poco en internet e igual me leo un libro, aunque tengo un historial tirando a pobre en lectura de ensayo histórico (ya sé q no te cae bien, pero lo intenté y me aburrí en dos de Casanova, el de la Guerra Civil y el de la Rebelión de los siervos sobre Rusia), así q no prometo nada. Escucho un podcast de historia q son como 7 minutos de conceptos clave de una fuente q me fío, para eso me da. Entonces lo q te quería decir con esto es q no tengo datos para opinar sobre si Ken Loach ha sido fiel a la historia al pie de la letra (si no, debería haber tenido un consultor), pero q la gente se lanza a opinar y aquí tb hay datos objetivos y hay cosas q no son opinables, pasaron o no, con tales resultados o no. Claro q luego se pueden manipular para los intereses de una (estoy leyendo un libro en el q hablan de los debates en la Oxford Union en los 80 y alucinas... se entiende muy bien el fenómeno Boris Johnson por ej). Lo q es opinable son las intenciones y la visión sobre la manera de organizar la sociedad, cada una tenemos una manera de ver esto según nuestra personalidad y lo q hemos vivido. Y sí, no es lo mismo y hay matices entre totalitario, autoritario, fascista... o el patrio facha: usemos con propiedad! :)

      hugs

      di

      Eliminar
  3. Parece que has dado en hueso... no entraré a debatir con los que sepan del tema. Solo discutir ese conglomerado tan poco científico de Brigadas Internacionales Marxistas... porque las BI eran básicamente un colectivo de demócratas terrestres que querían salvar la República Española... aunque fueran "recolectados" básicamente por agrupaciones de comunistas, como bien muestra Oppenheimer... ¿qué podía tener de marxista un Auden, por ejemplo, o qué parecido tenía con los espías (ya estalinistas) que tenía la URSS en el MI6 o en las checas españolas y en su comisariado político.

    Además l adjeetivo marxista, diferente de marxiano (o seguidor de Marx, Karl) es algo muy diferente de ser comunista y más aún estalinista... de hecho resulta, científicamente analizado, una contradicción flagrante.... como ser grouchista por reírse simplemente mucho con sus chistes... primero porque el comunismo es una utopía (un límite a conseguir, como el límite matemático) y otra, porque ser comunista es antitético con la postura normal de los "comunistas" terrestres, salvo honrosas excepciones... viene a ser como la antítesis cristianismo de Cristo y cristianismo (neoplatónico) de San Pablo...

    En fin, da para mucho... pero no se necesita en absoluto revisar a Ken Loach, por mucho buen cine que haga... es como pretender releer a Bakunin, para tener una idea de como se despendoló el concepto anarquista por el mundo adelante... igual o peor que el de comunista.

    En fin, allá los que aún se apiaden de Papá Lenin (por ejemplo)...

    Bicos ilimitados...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola MV, qué tal.... estoy de acuerdo en tu descripción de las BI ... no sé si piensas venir algún día por aquí, pero tienen un monumento en el centro y cada julio hacen un acto. He ido algunas veces (Paul Preston el hispanista suele leer cosas) y hace anios aún había allí algún senior mayor ex-combatiente, pero se cree q el último falleció en 2021.

      https://divagandodivagando.blogspot.com/2010/04/viva-la-republica_19.html

      Buen finde y bicos

      di

      Eliminar
  4. "Franco fue un hijo de puta solo comparable con lo que hubiéramos sido nosotros si hubiéramos ganado". Sabes que no eres el primero al que le oigo decir algo así desde la militancia anarquista? No se si será cierto, pero como dice Di, aunque finalmente lleguen (o puedan llegar) a la misma mierda reconozcamos al menos que el objetivo era lícito, que la idea de acabar con un abuso es, de entrada, más aceptable que la idea de abusar.
    Por razones diversas he sabido de dos personajes de la época a los que no he leído pero que creo que van en la línea que comenta el chico de la consuelo. Son Salvador Seguí y Jacinto Toryho. Si me pongo con ellos os cuento; pero el chico ya los conocerá, igual nos hace un adelanto.
    Por lo demás, procuraremos que no pasen, pero no parece fácil. vamos de susto en susto, espero que no sea hasta la derrota final.
    Muxus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Anónima, he buscado a Toryho y uno de sus libros se titula "Memorias de la Guerra Civil Española: No éramos tan malos" (1975). Lo dice todo.... este tb parece interesante: "Del triunfo a la derrota. Las interioridades de la guerra civil en el campo republicano, revividas por un periodista" (1978).

      Salvador Seguí me sonaba más, al pobre lo mataron enseguida... seguro q Txelos lo conoce y quién sabe, tal vez se inspiró en él para su nombre bloguero, pq he leído q lo llamaban "El chico del azúcar"...:)

      muxus grandes

      di

      Eliminar
  5. Mira si será influyente la novela de Orwell que esta noche he soñado algo muy angustioso relacionado con 1984 (qué era exactamente, no me acuerdo, pero sé que era esencial consultar el libro en cuestión). Ya ves, hasta en el subconsciente... Por otra parte, no sé si sabes que -ironías de la vida- la Plaça George Orwell de Barcelona fue el primer lugar donde el ayuntamiento colocó cámaras de vigilancia. ¡Ni hecho a propósito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ELENA: no puede ser verdad, qué fuerte lo de la Plaça George Orwell ... es q lo pones en un guión y te acusan de facilón... He estado en esa plaza pero no me había fijado en el nombre: me fijo a la siguiente.

      besosss

      Eliminar
  6. Anonimo, no creas q los conozco mucho. A Seguí lo conozco más pq sale siempre junto a pestaña y peiró que relegaron la accion violenta en el anarquismo. Con el tiempo Pestaña representó al trentismo en ese sentido. En mi opinión el anarquismo español tuvo distintas lineas y la que representan estos es más la educativa y filosófica. La escula moderna de Ferer Guardia...Tampoco es que fueran la madre teresa pero no representaban al anarquismo destalentao de los faistas terroristas.

    Respecto a la equiparación me puede servir tu argumento si vemos a hitler o determinados tiranos sostenidos por poderes económicos. Pero desde un punto de vista libertario los defensores de modelos estatalistas dictatoriales marxistas o fascistas son equiparables igual que los nacionalistas. No olvidemos q unos de los mayores enemigos de los anarquistas en barcelona era estat catalá de los fascistas macía y los hnos badía, paradojicamente (o no) constituyentes de esquerra republicana.
    Abrazos

    ResponderEliminar

Comenten bajo su propio riesgo, sin moderación. Puede ser divertido.